Después de la apertura de los vuelos nacionales en septiembre la actividad turística en el país comienza, de a poco, a retomar una senda de optimismo. Así lo reflejan algunas cifras e indicadores positivos reportados por importantes destinos nacionales y aerolíneas cuya operación es fundamental para la dinamización de las economías regionales.
Este medio de comunicación se dio a la tarea de consultar a dos de los principales destinos turísticos del país, con el propósito de tomarle la temperatura a la reactivación de la industria turística, así como a las expectativas para la temporada alta que se avecina.
Es el caso de Magdalena y su capital Santa Marta, un clásico destino de la familia colombiana que desde el 1º de septiembre cuenta con la conectividad necesaria para reiniciar labores. De hecho, tras la reapertura de la ruta a Bogotá, los resultados fueron tan favorables en términos de ocupación que las tres aerolíneas operadoras aumentaron su oferta de sillas disponibles y agregaron destinos como Medellín y Pereira.
En cuanto a la cantidad de visitantes, las cifras hasta el 20 de octubre muestran que Santa Marta recibió más de 25 mil turistas procedentes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, principalmente. Cerca de 120 mil personas han disfrutado en las más de 15 playas que están abiertas al público bajo el cumplimiento de protocolos de bioseguridad y horarios establecidos.

Sobre las expectativas para fin de año, Omar García(foto), presidente Ejecutivo del Capítulo Cotelco Magdalena señaló que confían que mejorará la ocupación hotelera de la mano de iniciativas como la “Estrategia de promoción y mercadeo nacional de la oferta hotelera y turística de Santa Marta y sus alrededores. Fase 1”, diseñada por Fontur para contrarrestar los efectos de la pandemia. Según García, estos esfuerzos incentivarán el aumento de visitantes y turistas posibilitando llegar a una ocupación que en diciembre se estima del 40% y en enero del 55%.
Ante las nuevas condiciones del mercadeo los agentes de viajes y hoteles están ofreciendo tarifas atractivas para la temporada de fin de año, esperando mejorar para los próximos meses la ocupación.
Omar García.