Alerta por huelga en Migración Colombia

Desde el pasado martes 3 de diciembre, se dio inicio a una huelga de los sindicatos de empleados de Migración Colombia que ha generado múltiples retrasos y sobresaltos en la operación aérea en el país.

La Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (Unasemig) y la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco) anunciaron el pasado martes (03.12.2024), por medio de un comunicado conjunto, el inicio de una huelga indefinida en sus operaciones por, según denunciaron, las precarias condiciones salariales y laborales, así como la falta de diligencia de los actores del Gobierno Nacional para mejorar la situación.

Los sindicatos aseguraron que, si bien respetan los tiempos del diálogo social, han transcurrido dos meses sin que representantes del Gobierno den soluciones al diálogo adelantado con los voceros de los trabajadores en torno a la definición de un mecanismo para la mejora salarial de los empleados de la autoridad migratoria. En la misma medida, los sindicatos denunciaron “La falta de diligencia e inmoderado hermetismo con el que los diferentes actores de gobierno han actuado frente a los resultados del diálogo adelantado con los voceros de los trabajadores”.

Como parte de la huelga, los trabajadores han implementando un plan tortuga en las principales terminales aéreas del país, lo que ha generado preocupación en las aerolíneas y viajeros, dado que está creando afectaciones en los vuelos internacionales que llegan y salen del país. Por ello, el sindicato hizo un llamado a los viajeros para tomar precauciones ante posibles inconvenientes en sus vuelos.

Les recomendamos prever las posibles afectaciones que se podrían generar durante la temporada decembrina e incluso el próximo año en el caso de que el Gobierno Nacional decida omitir una realidad que ya es insostenible, más aún cuando desde la primera reunión se estableció la disponibilidad presupuestal en la cabeza del Sector Relaciones Exteriores para zanjar las necesidades salariales de los empleados”, se lee en la carta.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran que los trabajadores de Migración Colombia realizan un plan tortuga y se manifiestan al frente de las salidas internacionales del Aeropuerto El Dorado con letreros como “no más deshumanización para los empleados”. Asimismo, se reportaron que algunos viajeros en tránsito en El Dorado perdieron sus conexiones por cuenta de la huelga.

La aerolínea Latam, por su parte, informó que “debido a una huelga en el aeropuerto por parte del personal de Migración, hay demoras en el proceso de registro para destinos internacionales”, por lo que le recomendaron a los viajeros anticipar su llegada a la terminal aérea.

La recomendación para los viajeros desde la Aeronáutica Civil es llegar mucho más temprano. Aunque a los vuelos internacionales se recomienda llegar al menos con tres horas de anticipación, con esta situación se recomienda llegar entre cuatro y cinco horas antes. Cabe resaltar que los sindicatos alertaron que las demoras y procesos aeroportuarios podrían prolongarse incluso hasta principios de 2025 si el Gobierno no toma medidas para resolver los problemas actuales que enfrenta el sector.

Los motivos de la huelga

En el comunicado conjunto publicado por Unasemig y Osemco, los sindicatos estipulan que: “la bases expresan completo rechazo a la suerte de burla con la que los representantes del Gobierno del cambio han sostenido varias reuniones con los representantes de los empleados de la UAEMC y del MRE, sin que ese diálogo social haya surtido efectos tangibles que pongan límite a las precarias condiciones salariales de los trabajadores del Estado en Migración Colombia y la Cancillería”. Además, mencionaron que el Gobierno ha demorado más de un año en expedir un decreto que permitiría la ampliación de la planta de personal, que ayudaría a dar solución inmediata a la sobrecarga de trabajo que enfrentan.

El sindicato también ha señalado la necesidad de que el Gobierno, a través de entidades como el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), el Ministerio de Hacienda, el Departamento Administrativo de la Función Pública (Dafp) y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (Uaemc), aclaren “cuál es el verdadero alcance de la creación de una bonificación de mejora salarial, el porcentaje de pago y la periodicidad del mismo, así como la definición de los demás temas expuestos en medio de la crisis que generó el conflicto, que incluyó el fallecimiento de un oficial de Migración, el cual no puede quedar impunemente en el olvido o en las estadísticas de muertos del país”, señala el comunicado.

La respuesta del Gobierno

Ante este anuncio, la directora de Migración Colombia, Martha Hernández, afirmó que cuando llegó al cargo, se encontró con “un déficit de 670 personas” en la planta laboral de la entidad sin considerar el incremento de los flujos migratorios en el país, cargos que se están incorporado en dos fases. En la primera fase ya se incorporaron 123 personas, y en la segunda fase se incorporarán a 544 personas. Sin embargo, este decreto requiere de la firma del ministro de Hacienda y el presidente de la República, pero para ello se está reuniendo los soportes técnicos requeridos para sustentar este incremento de la planta de personal.

Además, Hernández reconoció que se encontraron irregularidades en el pago de los recargos nocturnos, dominicales y festivos en los trabajadores de la entidad, que “se les pagaba sobre una fórmula que se les estaba dejando de pagar como correspondía. Y este reconocimiento le significa al Gobierno Nacional un incremento del 26 % por hora trabajada por oficial del control migratorio”.

Finalmente, la directora aseguró que en 2025 trabajarán por la nivelación salarial de los empleados. “Migración reconoce que tiene una tarea por hacer pero hemos dado avances y reconocido los acuerdos firmados el 6 de septiembre de 2024”, concluyó.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia