El Índice de Cuota de Búsquedas de Mabrian —compañía de inteligencia de datos para el sector turismo— reveló las tendencias de la demanda aspiracional internacional de viajes para el primer semestre de 2025.
¿A dónde viajaremos en 2025?, se pregunta la plataforma global de inteligencia turística, y parte de esta respuesta ya la han dejado entrever los potenciales viajeros de todas las regiones del mundo, anonimizados en el océano colosal de datos que producen las búsquedas de vuelos.
Esto es lo que recoge el Índice de Cuota de Búsquedas, que analiza las búsquedas desde los 20 principales aeropuertos de cada región del mundo, centrándose exclusivamente en la demanda turística internacional entre los meses de enero y junio de 2025.
Mabrian la llama “demanda aspiracional”; un ratio que refleja el grado de interés hacia destinos determinados en función del comportamiento de búsquedas de vuelos e independientemente de las reservas confirmadas. Los datos corresponden al 72,5% de la demanda turística mundial y son ponderados en función del crecimiento interanual de la demanda inspiracional y el volumen de búsquedas de vuelos, explica la compañía.
Todos quieren con Asia
Según las previsiones, los destinos asiáticos del sur, sudeste y experimentarán el mayor crecimiento para la primera mitad de 2025. El sudeste asiático (destinos como Filipinas, Indonesia, Tailandia, Singapur y Vietnam) representa el 13,5 % de la demanda inspiracional internacional.
Los países de Asia Oriental (Japón, Corea del Sur y China, principalmente) tiene el 12,6 %, mientas que la vecina región del sur de Asia (India, Maldivas, Nepal y Sri Lanka, entre otros) representa el 6,5%. Así las cosas, los destinos asiáticos acaparan más del 32 % de la demanda aspiracional, lo que se traducirá, muy probablemente, en muy buenas cifras de llegadas a estos destinos para los próximos meses.
Pero ¿Cuáles destinos asiáticos? Mabrian señala a Bangkok y Phuket en Tailandia (1º y 3º, respectivamente); Nueva Delhi (5º) y Mumbai (10º) en India; Manila en Filipinas (9º); la isla indonesia de Bali (7º); y Hanoi en Vietnam (11º). La demanda a Colombo en Sri Lanka y a Maldivas (12º y 13º, respectivamente) también se incrementa con fuerza.
Además, dos destinos de Asia Oriental también destacan: Tokio es el 2º destino con mayor crecimiento interanual de demanda aspiracional, reflejando una tendencia muy sólida junto a Seúl (Corea del Sur), que ocupa el 6º lugar.
¿Qué pasa en el continente americano?
Norteamérica ocupa el 5º lugar entre las regiones en las que más crece la demanda inspiracional internacional con el 5,6 % del total mundial. Entre tanto, Latinoamérica y el Caribe concentran apenas el 2,5 %.
Si se hace un zoom a destinos específicos, Los Ángeles, Miami y Orlando (Estados Unidos) se mantienen entre los destinos más demandados del mundo y con un creciente interés de los viajeros internacionales durante el primer semestre de 2025.
En el caso de América Latina y el Caribe, el crecimiento no es uniforme en toda esta región, aunque está impulsado por la fuerte demanda en cinco destinos: Cancún en México, Buenos Aires en Argentina, Río de Janeiro en Brasil, Punta Cana en República Dominicana y San José del Cabo en México.
La porción de los destinos urbanos de Europa
Finalmente, algunos destinos urbanos de Europa no pierden el interés de los viajeros. En el primer semestre de 2025, capitales como Madrid (España) y Lisboa (Portugal) y Roma (Italia) se encuentran entre los destinos con un mayor incremento de la demanda inspiracional mundial. En total, estas y otras ciudades del Viejo Continente representan el 17,3% de la demanda inspiracional internacional mundial.