IATA reveló esta semama pasada el informe de demanda mundial de pasajeros aéreos en 2024 y los resultados son bastante indicativos de la recuperación de la industria aérea.
El tráfico total creció 10,4 % frente a 2023 y 3,8 % frente a 2019, con una capacidad 8,7 % por encima frente al año pasado. En tráfico internacional, por su parte, aumentó 13,6 % frente a 2023 y apenas un 0,5 % respecto al 2019.
En comparación con 2019, la capacidad internacional estuvo 0,9 % por debajo, lo que confirma que 2025 será el año en que las cifras globales de la industria aérea vuelvan realmente a las dimensiones anteriores a la pandemia.
No obstante, el balance es positivo para IATA. En tráfico nacional, en 2024 el aumento de la demanda frente a 2023 fue del 5,7 %, con una capacidad 2,5 % superior. El país con el desempeño más destacado fue China, que aumentó un 12,3 % con respecto a 2023.
“De cara a 2025, todo indica que la demanda de viajes seguirá creciendo, aunque a un ritmo moderado del 8,0%, que está más alineado con los promedios históricos”
Willie Walsh, director general de IATA
En cuanto a diciembre, fue un buen final de año: la demanda general aumentó un 8,6 % interanual y la capacidad creció un 5,6 %. La demanda internacional aumentó un 10,6% y la demanda interna un 5,5%. El factor de ocupación de diciembre alcanzó el 84%, un récord para el mes.
“2024 dejó absolutamente claro que la gente quiere viajar. Las aerolíneas respondieron a la fuerte demanda con una eficiencia récord. En promedio, se llenó el 83,5% de todos los asientos, un nuevo récord, en parte atribuible a las limitaciones de la cadena de suministro que limitaron el crecimiento de la capacidad”, manifestó Walsh.
En el caso de las aerolíneas latinoamericanas, se registró un aumento del tráfico del 14,4% respecto al 2023. La capacidad anual aumentó un 14,3% y el factor de ocupación aumentó 0,1 puntos porcentuales hasta el 84,8%, el más alto entre las regiones. La demanda de diciembre subió un 11,3% respecto a diciembre de 2023.