La Cámara de la Diversidad presentó una agenda de cinco grandes evoluciones en su método y soluciones en Diversidad, con miras hacia la definición de su nuevo Plan Estratégico 2026 – 2030.
Tras ir cumpliendo a cabalidad con las metas establecidas en el Plan Estratégico 2021 – 2025, la organización se proyecta hacia su próximo ciclo con objetivos, más ambiciosos, lo que incluye el fortalecimiento de su comunidad empresarial, el aumento en la generación de oportunidades y la consolidación de la inclusión como motor de desarrollo económico.
Según lo anunció Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de la Diversidad, la estrategia para este año de bisagra, contempla la adopción del concepto de Inclusión Empresarial, que reemplazará paulatinamente a la narrativa de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
“Este cambio busca garantizar que todas las personas tengan acceso a oportunidades en empresas que realmente fomenten la Inclusión, asumiendo que ya hemos recorrido un camino amplio para tener Diversidad y Equidad en ellas”, explican desde la Cámara.
Asimismo, se adoptará el enfoque de Mérito y Libre Competencia. Para la Cámara, el talento y las capacidades deben ser los principales criterios para acceder a oportunidades. Por esta razón, promoverá la eliminación de barreras que puedan generar favoritismos o privilegios con base únicamente en identidad o pertenencia a un grupo poblacional.
Un tercer aspecto es el fortalecimiento de los programas Talento Diverso y Comprando con Equidad, que se fortalecerán con la cooperación de Outright International en el primer caso, y con la alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá en el segundo.
Se contempla también una mayor cobertura regional y rural u un fortalecimiento de incidencia pública de la organización. En referencia a este último punto, en abril de 2025 se lanzará el Área de Investigación de la Cámara de la Diversidad, con el objetivo de documentar casos de éxito y demostrar con datos concretos cómo la inclusión genera beneficios tangibles para empresas y comunidades diversas.
Finalmente, como punto extra, se anunció el lanzamiento del fondo de incentivo al emprendimiento diverso, que nace con una inversión inicial de 100 millones de pesos. El fondo está destinado inicialmente a 20 emprendimientos y MiPymes, con el objetivo de brindarles un apoyo económico clave para su consolidación y formalización dentro del ecosistema empresarial.