Factores clave para el uso de la IA en las agencias de viajes

PhocusWire realizó un análisis que explora los aspectos clave que deben considerar los agentes de viajes al seleccionar un modelo de IA, las ventajas y desventajas de las principales plataformas disponibles, entre otros factores.

En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente diversas industrias, y el turismo no ha sido la excepción. Desde los primeros días de integración de la IA hasta los desarrollos más recientes, las opciones para los agentes de viajes han evolucionado, y la elección del modelo adecuado de IA se ha vuelto una cuestión crucial. Esta decisión depende no solo de las capacidades técnicas del modelo, sino también de los casos de uso específicos, el costo y la adaptabilidad a las necesidades de cada agencia de viajes.

Recientemente, PhocusWire, portal especializado en la industria turística y respaldado por Northstar, proveedor de información a nivel global para las audiencias que impulsan este sector, realizó un análisis que explora los factores clave que deben considerar los agentes de viajes al seleccionar un modelo de IA, las ventajas y desventajas de las principales plataformas disponibles, y cómo el uso adecuado de estas herramientas puede mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.

“Los bajos costos de cambio, combinados con una intensa competencia, crean un entorno ideal para los usuarios finales y la innovación. El mercado ofrece numerosos modelos comparables y los costos de cambio son insignificantes”.

Simone Lini, desarrollador de Navifare y exdirector de Desarrollo Comercial y Gestión de Productos en Google Travel.

¿Cómo elegir el modelo de IA más adecuado?

La selección de un modelo de inteligencia artificial apropiado para una agencia de viajes depende de diversos factores, entre ellos se encuentran la ventana de contexto, capacidad de razonamiento, costo, efectividad y adaptabilidad al entorno puntual de cada compañía.

La ventana de contexto se refiere a la capacidad del manejo de datos, es decir, si se requiere la gestión de grandes volúmenes de datos, como el análisis de múltiples opciones de vuelos, precios, horarios y preferencias del cliente en una sola interacción. De acuerdo con el análisis de PhocusWire, un aliado para gestionar de manera más eficiente estos procesos es el modelo Gemini 2.5 de Google.

La capacidad de razonamiento implica la toma de decisiones y aplica para diferentes procesos, entre ellos la generación de confianza en el viajero. Un modelo de IA como GPT-4 de OpenAI es reconocido por su hábil capacidad de razonamiento, que le permite descomponer problemas y proporcionar soluciones basadas en un proceso lógico que puede ser explicado para así complementar el proceso de cercanía con el viajero.

“OpenAI sigue siendo el más utilizado y GPT-4o es el estándar; tienen uno de los modelos de razonamiento más sólidos”.

Stanislav Bondarenko, director ejecutivo y cofundador de Swifty.

Interacción con los viajeros

La efectividad y adaptabilidad de las agencias de viajes dependen en gran medida de la calidad de la interacción con los viajeros. Según PhocusWire, la inteligencia artificial está revolucionando esta relación al permitir una atención continua las 24 horas del día. A través del uso de chatbots inteligentes como los proporcionados por Swifty, es posible ofrecer una experiencia fluida y automatizada que responde de manera inmediata a las necesidades de los usuarios, sin importar la hora ni el canal de contacto. Estas herramientas avanzadas pueden interpretar consultas por voz y complementar el trabajo de los agentes de viajes, agilizando procesos y mejorando tiempos de respuesta.

Además de optimizar la eficiencia operativa, la implementación de la IA en las agencias de viajes representa una transformación significativa en la experiencia del cliente. Gracias a la capacidad de personalizar la atención y adaptarse al perfil de cada viajero, esta tecnología permite ofrecer recomendaciones más acertadas, resolver inquietudes en tiempo real y elevar el nivel de satisfacción. Así, la IA no solo actúa como un soporte tecnológico, sino como un factor clave en la evolución del servicio al cliente en el sector.

La elección del modelo depende de las necesidades puntuales de cada empresa. Un modelo de IA de alto rendimiento como GPT-4 o Gemini 2.0 Flash puede ser necesario para empresas que buscan ofrecer una experiencia premium, pero si la prioridad es la eficiencia de costos, alternativas más asequibles como los modelos de DeepSeek o Claude pueden ser más apropiadas, de acuerdo con el análisis del portal.

Finalmente, para quienes busquen un valor agregado están empresas como Navifare, que utiliza las interacciones de los usuarios para entrenar modelos específicos de IA, que ofrecen una ventaja competitiva en el mercado. Los datos obtenidos de las consultas de viajeros y los procesos realizados en la plataforma se utilizan para refinar el modelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia