La aerolínea adquirirá 100 aeronaves de JetZero, una startup de aviones de ala combinada de próxima generación que tiene el potencial de mejorar la experiencia de los pasajeros y impulsar la eficiencia del combustible hasta en un 50 %.
United anunció una inversión en JetZero, la empresa emergente de aviones de fuselaje de ala combinada (BWB), para adquirir aeronaves con el potencial de ofrecer eficiencia en el consumo de combustible y una experiencia del cliente mejorada. La inversión incluye un proceso para solicitar hasta 100 aviones y una opción para 100 adicionales.
El acuerdo de compra es condicional y se basa en que JetZero alcance hitos de desarrollo, incluyendo el vuelo de un demostrador a escala real en 2027 y que la aeronave cumpla con los requisitos de seguridad, comerciales y operativos de United.
El avión JetZero Z4 está diseñado para albergar a 250 pasajeros y volar con combustible de aviación convencional, con sistemas de propulsión capaces de utilizar mezclas de combustible de aviación sostenibles. Este diseño reduce la resistencia aerodinámica y mayor altitud, lo que podría reducir hasta un 50 % el consumo de combustible por pasajero en comparación con una aeronave de tamaño similar. Esta tecnología podría ayudar a United a reducir sus emisiones de carbono y sus costos operativos. En 2023, la Fuerza Aérea de EE. UU. anunció un contrato de 235 millones de dólares con JetZero para acelerar el desarrollo de su demostrador a escala real.
“Si tiene éxito, JetZero tiene el potencial de impulsar nuestro negocio principal, desarrollando aeronaves con una experiencia de cabina más grande y cómoda para nuestros clientes, a la vez que aumenta la eficiencia de combustible en toda nuestra red”,
Andrew Chang, director de United Airlines Ventures (UAV).
United Airlines destacó que JetZero aborda las dificultades de la industria tanto en la forma del avión como en la manera en que planea ponerlo en servicio. Por ejemplo, un vuelo de Nueva York/Newark a Palma de Mallorca (España) consumiría hasta un 45 % menos de combustible en comparación con los aviones de doble pasillo que operan esa ruta actualmente. También se espera que el avión se integre fácilmente en la infraestructura aeroportuaria actual.
El diseño de la aeronave también tiene el potencial de ofrecer mejoras en la experiencia del pasajero, como opciones de asientos flexibles, asientos más amplios y compartimentos superiores exclusivos para cada asiento. Además, agiliza el proceso de embarque con una puerta principal más ancha que la de una aeronave de tamaño comparable, lo que permite múltiples pasillos y compartimentos de pasajeros para una distribución más eficiente. Además, puede mejorar la accesibilidad al incluir pasillos más amplios y baños accesibles para personas con discapacidad, creando un entorno de viaje cómodo para todos los pasajeros y la tripulación.