Anato: disminuye brecha entre precios del turismo y el IPC

Aunque entre enero y abril el turismo siguió mostrando una inflación por encima del promedio nacional, la brecha entre los precios turísticos y el promedio nacional disminuyó frente al primer trimestre.

Entre enero y abril de 2025, el país registró una variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) total del 3,3 %, lo que representó una leve disminución de 0,04 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024. Pese a ser marginal, esta disminución indica una ligera contención de la inflación general, lo cual puede responder a menores presiones en precios de los productos y servicios, destacaron desde Anato.

Sin embargo, el conjunto de actividades relacionadas con el sector (paquetes turísticos y el transporte aéreo de pasajeros) registró un aumento de precios del 4,4 % entre enero y abril de 2025. Este crecimiento fue de 1,1 puntos porcentuales superior al IPC total nacional del mismo periodo (3,3 %).  Así las cosas, el precio de los paquetes turísticos tuvo un aumento del 4,3 % y el del transporte aéreo de pasajeros del 4,5 %.

“Estos incrementos reflejan una presión inflacionaria sostenida en el turismo, posiblemente dada por el incremento en los costos operativos de las empresas, como el del combustible, además de la recuperación del sector tras años difíciles, con coyunturas geopolíticas y económicas globales”

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Ahora bien, a pesar de que el turismo sigue mostrando una inflación por encima del promedio nacional, la diferencia entre ambos se ha reducido, teniendo en cuenta que, al cierre de marzo de 2025, esta brecha era mucho mayor. Para el primer trimestre, los precios del sector turismo habían aumentado un 8,3 %, frente al 5,1 % del IPC nacional total, lo que indica que la diferencia fue de 3,2 puntos porcentuales, es decir que, para abril esta brecha se redujo en 2,1 puntos porcentuales. 

Este comportamiento sugiere una moderación en los aumentos de precios del sector turístico y un acercamiento al ritmo de la inflación general del país, por lo que generaría un incentivo para que los colombianos tomen la decisión de viajar. La Encuesta en Gasto Interno en turismo del DANE resaltó, en su informe de cuarto trimestre de 2024, que el 62 % de las personas no realizaban turismo interno por razones económicas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia