Después de tres meses de lento crecimiento, en abril pasado, finalmente, cayeron los pasajeros domésticos en Colombia (-2,2 %); un fenómeno que Aerocivil atribuye a la “lenta incorporación de sillas” en el mercado nacional.
La Aeronáutica Civil dio a conocer esta semana el balance de operaciones aéreas en Colombia durante el primer cuatrimestre del año. En este periodo se evidencia un crecimiento de 3,4 % en el número de pasajeros movilizados frente al mismo periodo del 2024. Fueron, en total, 18.223.000 pasajeros en los primeros cuatro meses del 2025, es decir, 606.000 colombianos y visitantes adicionales respecto al mismo periodo del 2024.
“Por primera vez en la historia, superamos los 18 millones de viajeros en los primeros cuatro meses del año. De estos, 7,8 millones fueron viajeros internacionales, es decir, 600 mil más que en el mismo periodo del año pasado, lo que también refleja el excelente momento que vive el turismo en el país”, declaró María Fernanda Rojas, ministra de Transporte.
Sin embargo, la cantidad de pasajeros pudo haber sido mucho mayor, y el crecimiento más pronunciado (+3,4 %), si el mercado doméstico no hubiera registrado una sorprendente caída. En realidad, el lento aumento de los pasajeros nacionales frente al año inmediatamente anterior empezó a evidenciarse desde enero y en abril pasado, finalmente, cayó -2,2 % frente a abril del 2024.
Si bien la autoridad aérea evitó precisar con exactitud el total de pasajeros transportados en abril del 2025 y en abril del 2024 —y establecer cuántos pasajeros domésticos menos hubo en abril pasado— sí señala la causa de la reducción: “El cambio en el crecimiento en el transporte obedece especialmente a la lenta incorporación de sillas, especialmente en el mercado doméstico”.
Así, con reducción de -2,2 % de los pasajeros domésticos en abril, en el total del cuatrimestre el mercado nacional ni creció ni disminuyó (0,0 %), como se ve en el cuadro elaborado por la Aerocivil. En contraste, los pasajeros internacionales crecieron 8,3 % en el total del periodo con un total de 7.873.000.
