Turismo en Islas del Caribe mantiene un sólido crecimiento

El sector turístico del Caribe crece y alcanza niveles históricos.  En 2024 logró superar los registros prepandémicos.

De acuerdo con el informe anual de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), la región registró un estimado de 34,2 millones de llegadas de turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 6,1 % en comparación con 2023 y un 6,9 % frente a los niveles de 2019.

El Caribe continúa demostrando su atractivo en el mercado turístico global, consolidándose como uno de los destinos preferidos a nivel internacional. La región ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, y 2024 no fue la excepción. Con 34,2 millones de llegadas, el Caribe registró su segundo año consecutivo por encima de los niveles de 2019, un hecho destacado en el contexto de la recuperación post-pandemia.

El informe revela que factores clave como la fuerte demanda proveniente de Estados Unidos, la reactivación del mercado canadiense y la mejora de la conectividad aérea fueron determinantes en este crecimiento.

En particular, el mercado estadounidense, que sigue siendo el principal emisor de turistas hacia la región, registró 16,8 millones de llegadas, un incremento del 3,5 % respecto al año anterior, lo que también representó un aumento del 7,9 % frente a los niveles prepandémicos.

Crecimiento regional

Según CTO, los destinos más populares del Caribe siguen siendo República Dominicana, Jamaica y Cuba. República Dominicana lideró con 8,5 millones de visitantes, mientras que Jamaica atrajo a 2,9 millones. A su vez, Cuba, Las Bahamas, Aruba y Puerto Rico completaron el grupo de los destinos más visitados, concentrando casi el 56 % de las llegadas a la región.

“El continuo crecimiento del Caribe demuestra la solidez de nuestra colaboración regional y el atractivo perdurable de nuestros destinos”.

Dona Regis-Prosper, secretaria general de la Organización de Turismo del Caribe.

Sin embargo, más allá de los destinos tradicionales, algunas islas emergentes vieron aumentos impresionantes. Montserrat lideró el crecimiento interanual con un incremento del 29,4 %, seguida por San Vicente y las Granadinas con un 27,2 %. Otros destinos como Belice y Curazao también destacaron con aumentos cercanos al 20 %, reflejando el interés creciente por explorar nuevas opciones turísticas en el Caribe.

Mercados en expansión

El mercado sudamericano experimentó el mayor crecimiento en 2024, con un aumento del 17,8 % en las llegadas. Este crecimiento, que se tradujo en 2 millones de turistas adicionales, es el resultado de la estabilidad política y económica en países clave como Colombia, Argentina y Brasil, que han impulsado la demanda de viajes a la región, según lo reportado por la CTO.

El sector de cruceros también destacó por su sólida recuperación, con 33,7 millones de visitas en 2024, lo que representó un aumento del 10,3 % en comparación con el año anterior y del 10,9 % respecto a los niveles prepandemia.

Hotelería y mucho más

El sector hotelero caribeño demostró un sólido desempeño. En 2024, las tasas de ocupación alcanzaron el 66,6 %, lo que representó un aumento del 0,8 % en comparación con 2023. Además, la tarifa diaria promedio (ADR) aumentó un 4,2 %, situándose en 437,02 dólares. Este crecimiento en la ocupación hotelera y la mejora de las tarifas reflejan la creciente demanda de alojamiento en la región y el valor añadido que los destinos caribeños siguen ofreciendo a los turistas internacionales.

Aunque las proyecciones para 2025 son positivas, se espera que el ritmo de crecimiento se desacelere ligeramente debido a la incertidumbre económica global y la desaceleración de algunos mercados emisores durante el primer trimestre del año.

“Se prevé que el turismo en el Caribe continúe creciendo en 2025. Sin embargo, debido a la incertidumbre económica imperante y la desaceleración en los principales mercados emisores durante el primer trimestre del año, se proyecta que el ritmo de crecimiento sea más moderado”.

Aliyyah Shakeer, directora de Investigación de la CTO.

La CTO ajustó sus previsiones, estimando un aumento moderado de entre un 2 % y un 5 % en las llegadas de turistas internacionales, lo que llevaría el total a cerca de 35 millones de visitantes. No obstante, las expectativas para el sector de cruceros siguen siendo optimistas, con un incremento estimado de entre el 5 % y el 7 %, lo que acercaría el número de visitantes a 36 millones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia