Una encuesta global de la Asociación de Viajes de Aventura (ATTA, por sus siglas en inglés) realizada entre febrero y abril de este año revela una caída significativa de este tipo de viajes en 2024 ¿Cuál es la razón?
Conocida anteriormente como “Snapshot” —es decir, una “captura instantánea” del sector — el estudio de ATTA revela precisamente eso: el estado actual de las empresas de viajes de aventura, las tendencias del mercado, el comportamiento de los viajeros, entre otros elementos clave de esta tipología de turismo. Los datos se recopilaron entre el 19 de febrero y el 16 de abril de 2025 mediante encuestas en cinco idiomas.
De acuerdo con la metodología del estudio, más de 250 operadores de aventura de los cinco continentes respondieron a las preguntas formuladas. De entrada, se pone sobre la mesa un hallazgo significativo: en 2024 los viajes de aventura se redujeron 37 % en comparación con 2023. Mientras el año pasado hubo, en promedio, 4141 viajeros, en 2023 fueron 6553.
¿Qué sucedió? Para ATTA, los resultados muestran, principalmente, una normalización del sector tras varios años de volatilidad. Así lo evidencian los números del 2024, que tras la recuperación del 2022 y el extraordinario pico del 2023, se situaron a niveles muy cercanos a los del 2019. El año pasado retornó así a “niveles operativos más sostenibles”, señala el informe.

“El informe del 2025 muestra una industria que se ha estabilizado tras años de disrupción y que ahora entra en una nueva fase de crecimiento, marcada por un enfoque en la resiliencia a largo plazo”, declaró Shannon Stowell, directora ejecutiva de ATTA. Ya no se trata del “crecimiento por el crecimiento”, sino de “una evolución reflexiva impulsada por valores”, apuntó la directiva.
Esta lectura se soporta, en cierta forma, en los resultados financieros de las empresas. La mayoría de las encuestadas (73 %) reportó un crecimiento en sus ingresos: casi una cuarta parte (24 %) tuvo un crecimiento del o superior al 25 %, mientras que la mitad (49 %) refirió ingresos inferiores al 25 %. Solo el 18 % de los encuestados reportó una disminución de sus ingresos.
Asimismo, las expectativas para 2025 ratifican esta tendencia: el 66% de los encuestados prevé mayores ganancias por cuenta de la llegada de nuevos clientes, expansión a nuevos mercados e innovación en los productos. En contraste, un 15 % estima una disminución en sus ganancias, principalmente a raíz del aumento de los costos generales y de factores externos como la inestabilidad política y climática. Cabe señalar que la mayoría de las empresas del sector emplea a menos de 10 personas en los tres tipos de modalidades: tiempo completo, parcial y subcontratistas.
Viajes de aventura: destinos, mercados y viajeros

¿A dónde viajan los turistas de aventura? El informe es claro en la relevancia de Estados Unidos, el principal destino de viajes de aventura del mundo (11 %) seguido de Brasil (10 %), Italia (7 %), Japón (5 %), Argentina (5 %), Portugal (4 %), India (4 %) y Canadá. Los mercados emisores, por su parte, son, en su orden: EE.UU. (47 % de los encuestados), Brasil (13 %), Reino Unido (10 %), Países Bajos (6 %), India (6 %), Francia (5 %), Alemania (4 %) y Australia (3 %).
¿Qué pasa con Colombia? Aunque el país no figura entre los principales destinos, sí tiene una tímida aparición, a mitad de tabla, en el top de destinos tendencia (top trending destinations) en 2024 y 2025. La gran tendencia, sin embargo, apunta a la creciente popularidad de destinos con climas más fríos, como el noreste asiático, Escandinavia, el Mediterráneo y la Antártida, que puntean en la parte alta de la tabla.

¿Cuál es el perfil del viajero? Curiosamente, los viajeros entre los 25 y 34 años representan solo el 9 % del total, mientras que la franja 34-45 años representa el 14 %. El gran grueso de los viajeros se sitúa entre los 45 y 64 años (60%), lo que “sugiere un grupo demográfico maduro con los recursos y la motivación para buscar experiencias de viaje inmersivas y activas”, señala el informe.
El precio promedio de un viaje de ocho noches es de 3000 dólares, de los cuales el 76 % (2280 dólares) queda en manos de proveedores locales. Esto ratifica el compromiso histórico de la industria con el beneficio económico comunitario.
Tendencias en viajes de aventura
Ahora bien ¿qué tipos de viaje realizan estas personas? La encuesta establece una serie de tipologías —o formas de viajar— que han encabezado la demanda de viajes de aventura: itinerarios personalizados y para grupos pequeños (#1), por lo general guiados por expertos (#2) o diseñados para intereses específicos. Se destacan los viajes de gastronomía (#9) y los viajes enfocados en mujeres (#6). De hecho, en esta versión 18º del informe, los viajes para mujeres y los viajes en solitario (#10) aparecen por primera vez en el top 10 de las preferencias.
En esa misma línea, la encuesta calibra cuáles son las actividades de moda en el último año. No hay sorpresas: las actividades culinarias-gastronómicas continúan en el primer lugar de las preferencias de los viajeros, seguidas por los safaris y observación de vida silvestre (#2), el hiking-trekking-caminatas (#3), actividades bicicletas eléctricas (#4) y las actividades culturales (#5).

Las actividades centradas en el bienestar (#6), la fotografía de naturaleza y fauna (#7), el ‘running’ (#8 y por primera vez en el top 10), avistamiento de aves (#9) y el kayak en mar o río (#10) complementan el top 10 de actividades preferidas. Ahora bien, dados los datos disponibles año a año, el informe revela qué actividades han decrecido en popularidad frente a otros nuevas que emergen, aunque todavía estén lejos del top 10.
Así las cosas, disminuyeron en popularidad (aunque se mantienen en lo alto de las preferencias): hiking-trekking-caminatas, actividades culturales, fotografía de naturaleza y fauna, avistamiento de aves, ciclismo de montaña y montar a caballo ¿Cuáles crecieron en popularidad en 2024? Culinaria y gastronomía, safaris, bicicletas eléctricas, actividades de bienestar, ‘running’, kayak, cruceros de expedición y, por primera vez en el top 20: kitesurf, expediciones todoterreno 4×4, parapente, deportes de motor (ATV/UTV) y vela ligera/windsurf/surf.
