De acuerdo con el balance preliminar de Cotelco Nacional, durante los tres puentes festivos del junio de 2025 la ocupación hotelera en Colombia registró un aumento frente al año anterior.
En el puente del 20 al 22 de junio, la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 60%, lo que representó un aumento de cinco puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024, según datos del Sistema de Información Hotelera (SIH) de Cotelco. Para Cotelc, estos resultados evidencian una mejora del turismo interno e intención de viaje por parte de los colombianos.
De los 18 capítulos de Cotelco, 15 reportaron incrementos. Se destacaron Meta (+12,7 p.p.), Magdalena (+12 p.p.) y San Andrés (+10 p.p.). Según Cotelco, estos resultados reflejan un crecimiento del turismo hacia destinos con atractivos naturales y culturales: mientras Meta y Magdalena han consolidado su oferta para el viajero nacional, San Andrés se mantiene como uno de los preferidos por los colombianos.

Por su parte, el puente del 27 al 29 de junio, correspondiente a la festividad de San Pedro y San Pablo, registró una ocupación promedio del 63,8 %, con un aumento de 1,8 puntos porcentuales frente al mismo fin de semana de 2024. En total, 12 capítulos reportaron mejoras. Sobresalieron San Andrés (+14,6 p.p.), Boyacá (+14,5 p.p.) y Valle del Cauca (+13,2 p.p.).

“Esta es una señal alentadora que necesitamos convertir en tendencia para recuperar el terreno perdido en el turismo nacional. Invitamos a los colombianos a seguir viajando por el país, disfrutando de su diversidad y apoyando las economías locales”
José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco
Finalmente, el primer festivo de junio también mostró un incremento de 4,9 puntos porcentuales frente al mismo fin de semana del año anterior, lo que consolida una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del mes. Según revela el gremio, en ambos casos se puede observar que los huéspedes nacionales aumentaron en promedio un 20% respecto a las mismas fechas de 2024 y los internacionales un 1,5%.
Cabe resaltar que, durante estos dos fines de semana, los capítulos con mejores niveles de ocupación hotelera fueron Bolívar, Cartagena, Tolima y Alto Magdalena, lo que refleja una recuperación positiva en destinos con tradición turística. Sin embargo, preocupa el bajo desempeño registrado en Norte de Santander, Nariño y Casanare, territorios con gran potencial que aún enfrentan desafíos para atraer visitantes.
Estos resultados son una señal positiva para el sector hotelero y turístico del país. El aumento en los niveles de ocupación, especialmente en destinos no tradicionales, indica que los colombianos están redescubriendo el país y aprovechando los fines de semana festivos para viajar, analizaron desde el gremio hotelero.