El auge del turismo gastronómico como eje estratégico

La tendencia es global y se conecta con la necesidad de los viajeros de disfrutar experiencias genuinas en conexión con las comunidades y la tierra.

El turismo gastronómico se afianza como uno de los grandes motores de la industria. De acuerdo con el más reciente informe de Research & Markets, el mercado global del turismo culinario crecerá a una tasa anual del 22,8 % entre 2024 y 2029, impulsado por la preferencia por experiencias sostenibles, personalizadas y auténticas. La tendencia emerge con fuerza en América Latina, Europa y Asia.

1. Prioridad gastronómica en el presupuesto: Un reporte de Hilton establece que, tras el alojamiento, las experiencias culinarias lideran las prioridades de gasto en viajes en 2025. Casi un 20 % de los turistas viajan exclusivamente para descubrir nuevos restaurantes, mientras que el 60 % de los viajeros de lujo elige alojamientos con propuestas gastronómicas de alto nivel.

2. Experiencias sostenibles y auténticas: Cómo se consume es tan importante como qué se consume. El turismo gastronómico sostenible -centrado en alimentos de origen local, productos con denominaciones de origen y prácticas ecológicas-, se posiciona como una exigencia creciente del viajero informado. 

“El turismo gastronómico está muy lejos de ser una moda pasajera y es una pieza central en la estrategia turística global”.

3. Tecnologías al servicio del viajero foodie: El uso de datos y la inteligencia artificial permiten diseñar experiencias gastronómicas a medida. Desde apps que mezclan curiosidad y familiaridad en sugerencias culinarias, hasta recomendaciones personalizadas según preferencias del viajero, la tecnología se convierte en aliada del viaje. Sea para el diseño de itinerarios centrados en los sabores de un destino, sea para sugerencias innovadoras o el descubrimiento de nuevos sabores, siempre hay una aplicación o una plataforma que harán más fluido el camino hacia la experiencia.

4. Street food reinventado y fusión global: El informe “Menús del Futuro” del grupo Unilever destaca cuatro grandes tendencias, donde la comida callejera elevada está en auge: recetas tradicionales reinterpretadas con técnica profesional y productos premium. 

5. Turismo gastronómico como motor económico: El mercado global podría alcanzar más de 83.000 millones USD para 2028, impulsado por comida local y genuina en festivales, clases, tours o mercados, según DataBridge Market. A fin de cuentas, el turismo culinario no solo ofrece experiencias memorables, sino que también dinamiza economías regionales.

El turismo gastronómico está muy lejos de ser una moda pasajera: con el primer cuarto del siglo XXI ya transcurrido, es una pieza central en la estrategia turística global. Combina experiencia, sostenibilidad, tecnología y cultura local, y se convirtió en un imán para viajeros exigentes. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.