Mejoran condiciones crediticias para empresas del sector

Con beneficios como, tres años de financiación y hasta 12 meses de gracia para financiar capital de trabajo, los empresarios del turismo podrán acceder con mayor facilidad a los subcupos de crédito 4 y 5 de la línea ‘Colombia Emprenda e Innova’, por montos de hasta máximo $200 millones por solicitud.

De esta manera, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, Bancóldex e Innpulsa Colombia, mejoró las condiciones para que las empresas puedan acceder a esta línea crediticia, la cual fue lanzada en octubre del 2020 por cerca de $60.000 millones para apoyar a las mipymes de este sector, uno de los más afectados por la crisis económica a causa del Covid-19.

Otras de las condiciones que se mejoraron fueron indexación de créditos a tasa IBR o costos y gastos asociados a la implementación de medidas de bioseguridad, y sustitución de pasivos.

“Esta iniciativa surgió el año pasado como una primera fase de la estrategia de reactivación nacional que se concentró en la generación de alivios económicos para generar flujo de caja e ingresos a los empresarios del turismo y que asimismo pudieran sostener su operación. Para esta oportunidad Fontur aporta $4.000 millones como una medida para amortizar la tasa de interés del subcupo de crédito y busca garantizar su colocación a través de las entidades del sistema financiero”, afirmó Irvin Pérez Muñoz, presidente de Fontur.

A este subcupo pueden acceder prestadores de servicios turísticos, personas naturales o jurídicas consideradas como micros, pequeñas y medianas empresas, que cuenten con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente al momento de presentar la solicitud y que presenten certificación expedida por el representante legal, revisor fiscal o el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, mediante la cual se acredite que se encuentra al día con el pago de la Contribución Parafiscal a diciembre de 2019.

Igualmente, si el prestador no está obligado a realizar aportes a la parafiscalidad, sólo deberá remitir el RNT, esta condición podrá certificarse en la misma comunicación por parte de la empresa.

Con el objetivo de facilitar el acceso a los recursos ofrecidos en la línea de crédito, las empresas beneficiarias podrán hacer uso de las garantías establecidas por el Fondo Nacional de Garantías, particularmente aquellas para los sectores más afectados con cobertura al 90% del programa Unidos por Colombia.

Los empresarios pueden solicitar los créditos a través de bancos, compañías de financiamiento y corporaciones o cooperativas financieras con cupo disponible en Bancóldex.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.