Barranquilla fortalece la cultura a través del turismo

María Teresa Fernández, secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de la capital del Atlántico, le contó Rèport Colombia sobre los planes y estrategias de la Alcaldía para fortalecer el sector, incentivar las industrias culturales y dignificar el trabajo de los artistas.

¿En qué hará foco esta nueva administración?

Para nosotros son importantes el turismo, el medioambiente y el concepto de biodiverciudad, que están consignados en el Plan de Gobierno del alcalde Jaime Pumarejo. Todos estos temas van unidos y se trabajarán conjuntamente para garantizar la conectividad entre lo urbano y rural, con el objetivo de conservar el patrimonio natural e involucrar a la ciudadanía en la protección del ecosistema y el desarrollo sostenible.

En ese sentido ¿Es el turismo de naturaleza uno de los segmentos principales?

Sí, dentro del plan de Biodiversidad Soñada está el proyecto de la Ciénaga de Mallorquín, que se propone la recuperación ambiental del cuerpo de agua, así como la flora y fauna del sector y darle vida a la playa de Puerto Mocho, para que se convierta en un lugar de encuentro. 

Dentro de algunas de las acciones contempladas está la adecuación de un eco parque con senderos ecológicos, miradores palafíticos, una zona habilitada para la práctica de deportes náuticos y ciclovías, además de la siembra de mangles y de árboles de todas las especies. Asimismo, estamos trabajando con algunas de las empresas que contaminan el ecosistema, para hacer que sus operaciones sean más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

¿Qué propuestas tienen en el tema cultural?

Contamos con El Gran Malecón del Río, que alberga una oferta de actividades todo el año y ofrece a sus visitantes variedad gastronómica en el mercado Gran Caimán.

Adicionalmente tenemos el área de Desarrollo Naranja en el Barrio Abajo, que es la primera en Colombia de cinco que se han venido estructurando. En este sector hay toda una oferta culinaria, cultural, pues ahí encontramos grupos de teatro, de danza o personas que realizan confecciones. Dentro de esa locación tenemos la Fábrica de la Cultura y el edificio de Coltabaco, que lo estamos recuperando. Se encuentra también la sede de Industrias Creativas del Sena y pronto se estará inaugurando la Caseta del Carnaval, que será instalada en unas bodegas donadas por Bavaria.

¿Cuáles son las implicaciones para los gestores culturales?

El objetivo es permitirle a los hacedores y gestores del Carnaval que encuentren en ese gran espacio su casa, pero además de que se dignifiquen y puedan vivir del arte. De esta manera nos hemos propuesto que haya espectáculos de danza tradicional, teatro, música, conciertos y réplicas del Carnaval durante los 365 días del año, para que el turista pueda gozar de esta experiencia en cualquier momento. 

Se trata de permitir que la gente a partir de la producción de su creatividad pueda vivir como se merece y no solo apelando a unas ayudas esporádicas.

Por último, vamos a inaugurar toda la red de museos que estamos recuperando. Va a estar el Museo del Carnaval que ya está funcionando, así como el Museo del Caribe y el Museo Romántico.

¿Qué tienen para el segmento MICE?

Precisamente por el turismo de eventos y convenciones tenemos en septiembre  la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para esto contamos con el Puerta de Oro, que está sobre un predio de 85,000 m2, que incluyen un recinto ferial, centro de convenciones, desarrollo inmobiliario y malecón turístico. Este lugar ofrece espacios únicos frente al río Magdalena y al mar Caribe, en un entorno moderno y acogedor para los expositores, asistentes y ciudadanos. 

Indudablemente el MICE sigue siendo nuestra bandera. Queremos que esas personas que llegan y se puedan quedar tengan una variedad de producto turístico para recorrer la ciudad y el departamento.

¿Cómo se preparan para la Asamblea del BID?

Como ciudad estamos capacitando a los hoteleros, taxistas y guías, que son los que van a recibir a los visitantes que llegarán de todas partes del mundo. A su vez, en diferentes zonas de Barranquilla se estarán realizando una serie de actividades y espectáculos complementarios para ofrecerles una amplia oferta turística. De esta forma, vamos a tener grandes eventos como serán la Batalla de Flores Nocturna, un torneo de béisbol, además de recorrido por el casco urbano y por el río Magdalena, entre otros.  

¿Ya tienen una agenda para este año?

Estamos determinando en qué ferias estaremos. Lo que sí es claro es que nuestros mercados principales siguen siendo Estados Unidos, Panamá, México, España y en este momento le estamos apuntando también al Cono Sur.  A nivel nacional los prioritarios continúan siendo Medellín, Cali y Bogotá. Así que nuestra participación en ferias internacionales estará regida justamente por estos destinos o países de donde recibimos turistas.   

¿Qué importancia tiene para el destino trabajar con las agencias?

La verdad es que son nuestros grandes aliados, sin ellos no podemos salir a vender y promocionar nuestra ciudad, por eso estamos siempre presente en la Vitrina Turística de Anato con toda la cultura y las tradiciones de Barraquilla y del Atlántico. Es importante trabajar con ellos articuladamente para el desarrollo de paquetes turísticos que ofrezcan a extranjeros y nacionales todas las posibilidades de conocer la región y nuestros atractivos.

Un camino de grandes desafíos

En la cabeza de la Oficina de Turismo del destino está Kathy López, quien indicó que su objetivo es continuar con los lineamientos de la administración anterior, que hizo énfasis en la atracción de visitantes, la lucha contra la informalidad y la realización de capacitaciones al sector. Entre algunos de los desafíos que afrontará están crear productos turísticos para la ciudad, trabajar en el proyecto de recuperación de la Ciénaga de Mallorquín y las playas en Puerto Mocho, prepararse para la final de la Copa América 2020 y alistar los preparativos de la eliminatoria a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.

barranquilla.gov.co

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.