Con el acompañamiento del presidente de Cotelco, José Andrés Duarte, el representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Christian Garcés, radicó el jueves 7 de abril un proyecto de ley que busca eliminar el cobro de la sobretasa de energía a los establecimientos de alojamiento y hospedaje.
La radicación del proyecto, según explicó Garcés, es uno de los grandes resultados de la participación del presidente de la República, Iván Duque, en la Asamblea Anual de Afiliados de Cotelco, celebrada en días pasados en Santiago de Cali.
“En ese evento el presidente Duque se comprometió a que hacía equipo con nosotros para respaldar esta iniciativa. Así que con los representantes a la Cámara, Gustavo Padilla, Gabriel Vallejo y Enrique Cabrales, estuvimos trabajando todos estos días con diferentes líderes del sector turístico, con Cotelco y con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para radicar este proyecto de ley que busca exonerar de la sobretasa a la energía, que es de un 20%, a todo el sector de hotelería y hospedaje”, afirmó el representante Garcés.
“Es un evento histórico para la hotelería. Realmente significan muchos años de solicitudes al Gobierno y al Congreso para desarrollar un proyecto de ley que permita que esta exoneración, vigente hasta el 31 de diciembre de este año, pueda continuar de manera permanente en el tiempo. Esperamos que se dé el trámite y, por nuestra parte, acompañar desde lo técnico, con los argumentos necesarios, para lograr esta aprobación”, manifestó el presidente del gremio hotelero.

¿Qué es la sobretasa a la energía?
En Colombia, el servicio de energía eléctrica para los sectores de industria, comercio y estratos altos está gravado con una sobretasa destinada a subsidiar el servicio eléctrico en los estratos más bajos. La propuesta del proyecto de ley es exonerar de esta sobretasa a la totalidad del sector de alojamiento y hospedaje como una medida para hacer más competitivo a los empresarios de este ramo.
“De esta manera le vamos a generar un ahorro a nuestros empresarios del sector turístico, lo que va a significar beneficios en términos de empleo, crecimiento del turismo, nuevas infraestructuras o disminución de tarifas”.
Christian Garcés, sobre el impacto que tendría la medida.
La eliminación de este oneroso cobro ha sido una de las banderas de Cotelco en los últimos años. Aunque la hotelería se encuentra hoy exenta por cuenta de los incentivos tributarios otorgados en el marco de la pandemia, se trata de una medida temporal que expira este año.
Así las cosas, el proyecto de ley busca modificar un parágrafo del Estatuto Tributario y dejar de manera definitiva esta exoneración. Duarte estima que esta medida beneficiará a alrededor de 30 mil prestadores de servicios turísticos inscritos en el RNT en la categoría de Alojamiento y Hospedaje, de los cuales aproximadamente unos 20 mil están asociados específicamente a la hotelería.
Y apuntó: “El 91% de quienes hoy en día operan los hoteles en Colombia son pequeños y medianos empresarios; inversiones pequeñas y de carácter familiar que con el tiempo han logrado encontrar en la hotelería sus oportunidad de ingreso y desarrollo. Solo un 9% de estos prestadores corresponden a cadenas”.

A la espera del mensaje de urgencia
Como se señaló, el proyecto de ley fue radicado por el representante Garcés en un pequeño acto celebrado en la Secretaria General de la Cámara de Representantes. Luego de este primer paso, el gremio hotelero espera que el proyecto de ley reciba un mensaje de urgencia por parte del Ejecutivo, con lo cual la esperada eliminación de la sobretasa se aprobaría en la legislatura que finaliza el 20 de junio próximo.
Ahora bien, si por circunstancias diversas el proyecto de ley no recibe mensaje de urgencia, este se someterá a debate en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, en donde cuenta con el respaldo de Gobierno Nacional y su bancada. De esta manera, el proyecto seguirá su curso en la legislatura que arranca el próximo 20 de julio con el nuevo Congreso, esperando ser aprobado en el segundo semestre del año.