Agentes de viajes de Bogotá y Medellín conocieron las novedades y características de la oferta hotelera de Curazao en una jornada de promoción organizada por la Oficina de Turismo del destino en Colombia.
Con el propósito de reafirmar la importancia del mercado colombiano para la isla y presentarles las nuevas opciones que ofrecen a los viajeros, la Oficina de Turismo de Curazao convocó a mayoristas y agencias de viajes de Medellín y Bogotá a actualizarse en las novedades del destino.
Los encuentros, realizados el 6 y 7 de junio, constaron de un almuerzo con mayoristas y una posterior rueda de negocios destinada a los agentes de viajes. Allí, los profesionales del turismo pudieron contactar con alrededor más de 10 empresas de Curazao, que aprovecharon el espacio para dar a conocer las características y novedades de sus productos.
“Nuestro objetivo es mostrarles a los mayoristas los productos nuevos y remodelados para que nos ayuden a impulsar el destino entre las agencias de viajes”,
Víctor Dapena, director del organismo promocional.



En total, fueron 13 las empresas participantes: Brion City Hotel, Curaçao Marriott Beach Resort, Harbor Hotel and Casino Curaçao, Hotel Kura Botanica, Hyatt Inclusive Collection, Kunuku Aqua Resort, Mangrove Beach Coredon Curaçao Resort, Rancho El Sobrino Resort, Renaissance wind Creek Curaçao Resort, Sandals Royal Curaçao Resort, Fiesta Tours, Irie Tours y Ruma Tours.
Este encuentro fue también el escenario para recordar la vocación turística de Curazao expresada en una oferta de valor que se extiende más allá de la oferta de sol y playa, gracias a su variedad de actividades, destivales y propuestas culturales. Esta vocación es respaldada, además, por la presencia y operación de reconocidas marcas internacionales, como Sandals, Hyatt, Hilton y Marriott, y la presencia de hoteles holandeses con altos estándares de servicio.




Este tipo de acciones son también una muestra de la importancia que el mercado colombiano tiene para Curazao. Hoy, el país se ubica como el tercer emisor de turistas, después de Holanda y Estados Unidos y Canadá. Con una meta de 33.000 viajeros este 2023, la isla prevé seguir rompiendo records de viajeros, impulsados por la conectividad aérea operada por Avianca, Wingo, Copa Airlines, EZ Air y Jet Air, que conectan al país con vuelos desde Bogotá, Medellín, Barranquilla y Panamá.