Hace 100 años, el decreto 1704 del 13 de diciembre de 1923, bajo el Gobierno de Pedro Nel Ospina, abrió las puertas a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia. Desde aquel instante, la historia de la aviación en el país cambió para emprender un viaje de crecimiento que ha convertido a este sector en el motor del desarrollo económico de Colombia.
Desde su creación el 13 de diciembre de 1923, la Aeronáutica Civil ha trabajado como promotora y reguladora de la industria aeronáutica, y ha sido una aliada inseparable en el impulso de la conectividad. Gracias a los avances logrados a lo largo de este siglo, la aviación comercial se convirtió en el motor del desarrollo económico de Colombia, conectando ciudades y generando oportunidades.
🥳 Cumple 100 años la entidad encargada de conectar a Colombia, la encargada de transportar ilusiones y la que hace posible que los sueños se hagan realidad.#SomosAerocivil💙#Aerocivil100Años pic.twitter.com/3VlmtyRjcv
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) December 15, 2023
“En este momento tan especial, nos llena de orgullo mirar hacia atrás y contemplar un centenario de logros. Nuestra mirada está en el futuro. Nos comprometemos, con la misma pasión y entrega, a seguir fomentando la excelencia en la aviación civil. Queremos impulsar la innovación tecnológica, asegurando siempre los más altos estándares de seguridad y calidad en cada viaje”, aseguraron desde la entidad.
“Asumimos la misión social con la promoción del turismo y la conectividad de las regiones de Colombia”.
#Aerocivil100Años | Mensaje de nuestro Director General, Sergio París Mendoza, en la celebración de los 100 años de la Aeronáutica Civil de Colombia.
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) December 14, 2023
¡El cielo más cerca de los colombianos! 🤩🇨🇴#LoHacemosPosible#GobiernoDelCambio pic.twitter.com/1CECW9hFut
Con motivo de este centenario, la entidad realizó distintos eventos dedicados a resaltar la importancia de la aviación civil en el desarrollo de este país. Así, desarrolló “para la reflexión académica, la expresión cultural y la alegría de compartir esta historia que nos une a todos”.