Los destinos más competitivos de Colombia en 2024

Esta semana, el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia (CPTUR), integrado por Cotelco y la Fundación Universitaria Cafam (Unicafam), dio a conocer los resultados de la 9º medición del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC) 2024.

El ICTRC 2024 posicionó a Bogotá D.C. (6.81 puntos), Bolívar (6.15) y Antioquia (5.88) como los Departamentos líderes en el sector, destacándose en estrategias de mercadeo, infraestructura y desarrollo cultural. El ranking también midió la competitividad turística de las Ciudades Capitales y Bogotá, nuevamente, se alzó con el primer lugar (8,02), seguido de Cartagena (7,21); y Medellín (7,03).

Para tener un punto de referencia, en la medición del 2023, Bogotá también ocupó la primera posición en ambas categorías, pero hubo variaciones en las posiciones 2 y 3. En departamentos, por ejemplo, Bolívar pasó del 4º en 2023 al 2º lugar en 2024, desplazando a Valle del Cauca del top 3, mientras que Antioquia se mantuvo en la 3ª posición. En Ciudades Capitales, Cartagena pasó del 4º puesto en 2023 a la segunda posición este año, desplazando a Medellín y Cali a la 3ª y 4ª posición.

En el ranking de Municipios también hubo una variación importante en la primera posición. El ICTRC de 2023 había coronado a Guadalajara de Buga, Santa Rosa de Cabal y Buenaventura en las tres primeras posiciones, pero este año hubo un nuevo primer lugar: Santa Cruz de Mompox (6,61). El destino bolivarense fue seguido este año por Buenaventura (6,18); y Guadalajara de Buga (6,18).

Pero ¿cómo funciona el ICTRC? Alineado con las recomendaciones de organismos internacionales como ONU Turismo y la OCDE, el ranking ofrece una visión integral y sistemática que guía a las autoridades y actores del sector en la priorización de políticas públicas y proyectos estratégicos. Además, analiza la gestión turística de los destinos a través de ocho criterios: ambiental, cultural, infraestructura, gestión del destino, económico, social, estrategia de mercadeo y empresarial.

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, presidió la entrega de los reconocimientos, en el marco de Encuentro Nacional de Autoridades de Turismo.

“Impulsar la competitividad turística de Colombia es esencial para posicionar al país como un destino atractivo, sostenible y competitivo, tanto a nivel nacional como internacional. Evaluar esta competitividad a través del ICTRC nos permite identificar áreas clave de mejora, orientar acciones estratégicas y fortalecer la gestión de los destinos turísticos, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible que beneficie a las regiones y proyecte a Colombia como referente de buen turismo”, afirmó José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.

Este enfoque se basa en la idea de que la competitividad de un destino no depende únicamente de sus atractivos naturales o culturales, sino también de su capacidad para integrar aspectos como sostenibilidad, innovación, calidad, planificación estratégica y cooperación entre los sectores público y privado.

Los desafíos de los destinos

En el ámbito empresarial, se destaca la necesidad de fomentar una mayor colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo turístico. Un punto crítico sigue siendo la certificación en calidad y sostenibilidad de los prestadores de servicios, aspecto que requiere estrategias más efectivas para incrementar el número de actores certificados en todo el país. Además, resulta fundamental promover la formalización a través del registro en el RNT, fortaleciendo así la competitividad del sector.

Desde la perspectiva social, en 2023 el empleo directo en turismo creció, contribuyendo al desarrollo económico regional, pero en 2024 ha disminuido. Persisten desafíos como la baja remuneración promedio y la reducción de programas académicos en turismo, limitando la formación de profesionales. Además, el bilingüismo necesita fortalecerse, especialmente en inglés, para atraer más turismo internacional.

En gestión, es prioritario aumentar los recursos para turismo y promover certificaciones en sostenibilidad, alineando presupuestos con el plan sectorial 2022-2026 y planes locales. La seguridad enfrenta desafíos por incidentes con extranjeros, falta de personal policial, menos puntos de información turística y aumento de accidentes viales, lo que exige mejoras en infraestructura de transporte.

Gabriel Moreno, director de Estudios e Investigaciones de Cotelco, explica detalles de la investigación.

En el ámbito cultural, las rutas temáticas, festivales y experiencias gastronómicas han potenciado la identidad regional y la integración de comunidades locales en la cadena de valor del turismo. En lo ambiental, el auge de productos de naturaleza contrasta con la necesidad de mitigar riesgos para especies endémicas y ecosistemas vulnerables.

Desde la perspectiva económica, el sector enfrenta desafíos como la caída de la ocupación hotelera y restricciones en la conectividad aérea y terrestre, lo que afecta la accesibilidad a los destinos. Sin embargo, el flujo de pasajeros aéreos internacionales ha crecido desde 2023.

En el aspecto de promoción, la digitalización ha sido clave, facilitando la planificación y reservas, adaptándose a las preferencias de los turistas modernos. Para mantener este impulso, es crucial innovar continuamente en estrategias de mercadeo, utilizando tecnologías avanzadas para personalizar campañas y mejorar la experiencia del visitante.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia