Más temprano que tarde y de manera explosiva, se dio el primer enfrentamiento entre el nuevo gobierno de Estados Unidos y el gobierno colombiano.
El presidente Donald Trump anunció una serie de sanciones contra Colombia luego de la negativa del gobierno colombiano de recibir dos vuelos militares procedentes de Estados Unidos con colombianos deportados. La crisis inició esta madrugada con un anuncio del presidente Gustavo Petro en ese sentido.
Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025
Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio.
EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros.
Ante esa decisión del gobierno colombiano, el presidente Trump respondió con un dura comunicación publicada en su red social Truth. Allí se anunció la imposición de aranceles y prohibición de viajes a funcionarios colombianos, entre otras medidas.
“Me acaban de informar que a dos vuelos de repatriación desde los Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, que ya es muy impopular entre su pueblo. La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública de los Estados Unidos”, señala el mensaje de Trump y anuncia las siguientes medidas:
- Aranceles de emergencia del 25 % sobre todos los bienes que llegan a los Estados Unidos. En una semana, los aranceles del 25 % se elevarán al 50 %.
- Una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visa para los funcionarios del gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios.
- Sanciones de visado para todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano.
- Inspecciones mejoradas de aduanas y protección fronteriza de todos los ciudadanos colombianos y carga por motivos de seguridad nacional.
- Sanciones del Tesoro, Bancarias y Financieras de la IEEPA que se impondrán plenamente.
trump
“Estas medidas son solo el comienzo. No permitiremos que el gobierno colombiano incumpla sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y devolución de los criminales que obligaron a los Estados Unidos”, concluye el mensaje del presidente de Estados Unidos.


Posteriormente, el presidente Petro anunció en su cuenta de X, entre otros mensajes, la disposición el avión presidencial para el retorno digno de connacionales. Asimismo, anunció la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de Estados Unidos.
El anuncio del presidente Trump fue secundado horas despues por un pronunciamiento del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en donde afirma que el presidente Petro había autorizado los vuelos de deportación para cancelarlos horas después, afirmación que fue desmentida por el mandatario colombiano. “Jamás permitiré que en vuelos traigan a colombianos esposados”, manifestó el presidente Petro.
El pronunciamiento del secretario Rubio fue reposteado en la cuenta de X de la Embajada de Estados Unidos en Colombia. Poco después, el Departamento de Estado de EE.UU. divulgó un comunicado de prensa. Alli se confirma la suspensión de la emisión de visas en la sección consular de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, además de la autorización de “sanciones de viaje a personas y sus familias, que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de vuelos de repatriación de EE.UU.”.
.@SecRubio: @POTUS Trump ha dejado claro que, bajo su administración, ya no se le mentirá ni se aprovecharán de Estados Unidos. Es responsabilidad de cada nación readmitir a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en EE.UU. de manera seria y expedita.
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) January 26, 2025
El presidente…
El Departamento de Estado seguirá aplicando y dándole prioridad a la agenda de “Estados Unidos Primero”. Tras la negativa del presidente Petro a aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente, el secretario de Estado de Estados Unidos, @SecRubio, ordenó…
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) January 26, 2025
Analistas consultados en los medios de comunicación señalan que se trata de la crisis diplomática más grave entre Colombia y Estados Unidos en toda su historia. Igualmente, se desconocen los alcances de los anuncios y la posiblidad de que se neutralicen en el corto plazo o escalen a un conflicto aún mayor.
Desde el sector gremial las reacciones no se han hecho esperar pidiendo, básicamente, buscar una solución diplomática a esta crisis dados los graves efectos se plantean para la economía y el turismo.
El @ConsejoGremial hace un llamado al Gobierno Colombiano a conjurar la crisis diplomática con EEUU y evitar los graves daños a la economía nacional y el comercio bilateral@infopresidencia pic.twitter.com/DcanstmbTg
— Consejo Gremial (@ConsejoGremial) January 26, 2025