Diesenhaus Unitours: “Este año ya tuvimos un grupo colombiano en Israel”

Con un siglo de experiencia, el operador israelí Diesenhaus Unitours —representado en Colombia por Meraki Representaciones— calienta motores para recibir nuevamente el turismo mundial.

Un nuevo aire se respira este año en Israel y el turismo, que es resiliente y reincidente, empieza a levantar cabeza nuevamente. Desde el operador local Diesenhaus Unitours, que en 2026 celebrará su aniversario 100, la invitación es retomar los viajes hacia uno de los destinos más fascinantes y aspiracionales del planeta.

Para hablar de estos temas, Paloma Tsabban, directora para Latinoamérica de Diesenhaus Unitours, se encuentra en Colombia de la mano de su representante Meraki. Con el respaldo y solidez que otorga un siglo de trayectoria, si Diesenhaus confirma que el destino de Medio Oriente está listo para recibir turistas es porque la seguridad está plenamente garantizada.  

En octubre de 2023 Israel vivió un episodio aciago, equivalente al 11 de septiembre del 2001 para los estadounidenses ¿Cómo ha estado el turismo desde ese entonces?

Paloma Tsabban: Así es y la industria turística fue el campo más afectado. En 2024 no hubo nada de turismo, prácticamente cero y esto obedeció, básicamente, a que la mayoría de compañías aéreas cancelaron sus vuelos. Los pocos grupos que llegaron, o entraron por Taba porque venían de Egipto o entraron por Allenby o Rey Hussein, porque llegaban desde Jordania. Entonces hemos tenido pinitos de grupos, nada parecido a lo que operábamos normalmente.

Este año, sin embargo, el panorama pinta diferente…

P.T.: Las buenas noticias que tenemos, de momento, es que hace más o menos dos semanas se firmó un cese al fuego, que todavía no es permanente; es la primera etapa. Tienen que devolver 33 rehenes y después van a negociar una segunda etapa para devolver los rehenes restantes. Me imagino que entonces habrá un cese al fuego definitivo y, con esto, no tengo duda de que volverá el turismo.

Pero ya hay una reactivación en curso…

P.T.: Sí, y curiosamente el día 21 de enero recibimos un grupo de Colombia. Fue una peregrinación católica de 35 colombianos que hizo todo el recorrido por el país, tal y como había sido reservado desde el año pasado, ya que fue un grupo postergado por la guerra. Comenzaron en Tel Aviv, hicieron toda la zona de Galilea, Jerusalén y Belén. Entraron por la frontera del sur, en Taba, porque venían de Egipto y se devolvieron el 28 de enero con Air Europa, que volvió a operar Israel el 17 de enero.

Según el testimonio del sacerdote, que ya había visitado el país cinco veces con otras peregrinaciones, este fue el mejor grupo que jamás tuvo en Israel. La razón es que no había colas y pudieron tener todo el tiempo para disfrutar.

¿Qué aerolíneas están operando hoy?

P.T.: Está EL AL, que es la oficial de Israel y nunca dejó de volar, al igual que Emirates y su ‘hija’ Flydubai. Air Europa regresó hace poco. El 1º de febrero vuelve todo el Grupo Lufthansa; Air France, British Airways e Iberia también regresan pronto. De las americanas, Delta Air Lines regresa el 1º de abril.

El hecho de que las compañías aéreas regresen es una muy buena señal porque es significa que tienen solicitudes de pasajeros que quieren viajar a Israel. En nuestro caso, en las dos últimas semanas hemos recibido muchos más pedidos tanto para reservas futuras como de cotizaciones.

Hubo algunos altercados diplomáticos entre Israel y Colombia ¿hay alguna complicación para el ingreso de colombianos al país?

P.T.: Sé que, al principio, cuando empezó la guerra, hubo algunos intercambios no muy simpáticos entre los dos países, que después se calmaron. Esto, realmente, no tiene ningún tipo de afectación para el turismo y la llegada de colombianos. Los colombianos no necesitan visa para Israel. Lo que si necesitan, al igual que cualquier visitante de otro país del mundo, es el nuevo documento ETA-IL, que se tramita en línea, es válido por dos años y tiene un valor aproximado de 7 euros.

El viajero colombiano que vaya con su viaje documentado, con sus vouchers, tiquetes de regreso y demás, no va a tener ningún problema.

¿Cómo está hoy el turismo latinoamericano?

P.T.: De Colombia es el único grupo que hemos tenido. Pero de Brasil hemos tenido varios grupos; es el país de Latinoamérica que más se ha aventurado a visitar Israel. El público brasilero es el número uno por excelencia. También hemos tenido pequeños grupos de Perú, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, México. No mucho, realmente. Han sido gotitas durante todo este periodo.

¿Para cuándo estima una recuperación?

P.T.: Yo espero que a partir del segundo semestre del 2025 vamos a reanudar realmente el negocio. Y creo que el primer mercado que nos va a llegar va a ser el de Latinoamérica. Estoy muy esperanzada.

Finalmente, cuéntenos sobre los programas de Diesenhaus Unitours

P.T.: Tenemos una gran gama de producto. Tenemos circuitos regulares de 4, 5, 6, 7, 8, y 10 noches; tenemos circuitos combinados Israel-Jordania, Israel-Jordania-Egipto, Israel-Turquía, Israel-Dubái; tenemos peregrinaciones y también cualquier otro tipo de grupo, ya sea cultural, histórico. Y, por supuesto, también operamos pasajero a medida.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia