Europamundo: en 2024, Colombia tuvo la mejor posición de su historia

Con un crecimiento del 40 % del producto Europamundo en 2024, Cielos Abiertos recibe el 2025 con el reto de mantener la tendencia positiva y todo parece estar servido para ello.

El puntapié inicial se dio esta semana con la presentación oficial de la nueva temporada de Europamundo, que este año llega con más de 2.700 tours y 99.000 salidas programadas hasta marzo de 2026. El mercado de circuitos, no obstante, ya ha comenzado a moverse, muy en línea con el crecimiento del 40 % registrado en 2024: “Estamos muy contentos, este año el reto es mantener este comportamiento. Tenemos ya muchos grupos, ya se empezó a mover y el propósito es impulsar el tema de regionales”, expresó Rocío Rodriguez, presidente de Cielos Abiertos.

Y es que los números del 2024 para Europamundo en Colombia fueron realmente excepcionales. La tendencia de viaje hacia Europa, de hecho, está claramente reflejada en las cifras oficiales de Migración Colombia, que sitúan a España como el segundo país de destino de los colombianos y puerta de entrada a Europa. Para el operador de circuitos, el país se posicionó como el 6º mercado global, detrás de los cinco grandes, en su orden: México, Argentina, Brasil, Estados Unidos y España.

“Es la mejor posición del mercado colombiano en su historia”, afirmó Alejandro de la Osa, director ejecutivo de Europamundo. El alto ejecutivo volvió a Colombia este año a encabezar el lanzamiento del manual de circuitos antes más de 150 agentes de viajes clientes de Cielos Abiertos. “Colombia es un mercado que, poco a poco, ha ido consolidándose como uno de los grandes exportadores de turistas en Latinoamérica. Es un mercado que ha madurado muchísimo”, apuntó de la Osa.

“Hace 25 años en Colombia vendíamos un ‘Europa turista’; Madrid, París, Italia, regreso a Barcelona y te devuelves. Hoy ese mercado ha madurado muchísimo; al colombiano le gusta viajar”, afirmó el directivo, en entrevista con este medio. Un buen ejemplo de ello es el destino Japón: “¿Hace 10 años quien vendía Japón? ¡Nadie! Porque no estaba a su alcance. Lo que hicimos fue tomar Japón y ponerlo en el folleto al mismo nivel de Italia. Y si un agente de viajes sabe vender Italia con Europamundo, también sabe vender Japón”, aseguró.

Distribuir el turismo: apuesta por circuitos regionales y ‘Experiencias’

Japón es, de hecho, uno de los grandes éxitos de Europamundo en 2024 y las proyecciones para el 2025 van por el mismo camino. La compañía cuenta con una gama de circuitos diseñados para explorar el país asiático de una manera bastante completa y conveniente. Se trata de solo un caso de una apuesta mucho mayor: distribuir los flujos turísticos en todo el mundo y mostrar regiones que bien merecen una atención más detallada por parte de las agencias de viajes y los viajeros.

“Hay un montón de circuitos. Lanzamos unas ‘Polonias´ y unas ‘Alemanias’ espectaculares; un sur de Inglaterra que es una barbaridad; un sur de España que es una pasada; nuevas rutas en China yendo al Tibet o por la ruta de la seda”, apuntó el director para denotar la diversidad de la oferta.

Una de las grandes novedades este año es la línea Experiencias, que por ahora está circunscrita solo a España. Según explica de la Osa, se trata de combinaciones de circuitos regionales con un componente aún más hiperregional que permite explorar regiones específicas de España y tener, realmente, toda una experiencia cultural, por ejemplo, en la mágica y evocadora Andalucía.

“Este es un asunto de distribución y también de promoción. Hay que distribuir el turismo y nosotros ahí tenemos una responsabilidad muy grande para con el mercado. Es una realidad”.

Alejandro de la Osa, director ejecutivo de Europamundo.

En estos parajes de España, así como en múltiples poblaciones y regiones de Francia —por mencionar solo dos de los destinos más solicitados de Europa— los turistas no se encontrarán con destinos sobrecargados de visitantes. “Sal de París en nuestros circuitos regionales y los turistas serán bienvenidos en todos los pueblos de Francia”, afirmó el director.

¿Cómo se construyen los destinos de Europamundo?

Como novedad en este lanzamiento, el director reveló los “ingredientes” que se ponen en la “receta” de un destino para que quede perfecta: Paseos y visitas en ciudades esenciales; costumbres y tradiciones; degustaciones gastronómicas; pueblos únicos; descubriendo la naturaleza; y entradas.

Cada uno de los circuitos tienen integrados estos elementos y, de esta manera, los agentes de viajes pueden tener claridad, de cara a los pasajeros, sobre las características de cada producto, más allá del destino específico. “Es mucho más fácil que ese discurso lo apliquen a cualquier destino a que se aprendan las especificaciones de cada circuito, lo cual es imposible. Es una cuestión didáctica simplemente”, explicó.

Entradas y tasas incluidas

Otra de las novedades de este año, y uno de los mencionados “ingredientes”, son las entradas a los atractivos, que ahora están incluidas en la compra del circuito gracias a una sofisticada integración tecnológica. “Según se hace la venta se incluye las entrada. Antes no hacía falta comprarlas porque nunca faltaban, pero eso ha cambiado. Ahora las entradas faltan, entonces, de esta manera, nos adelantamos al problema. De eso se trata, de ir siempre por delante buscando nuevos caminos”, apuntó el director.

Y hablando de cosas que cambian, está el asunto de las tasas turísticas. De la Osa calculó que, en un producto clásico como ‘Europa soñada’, las distintas tasas que cobran los países y ciudades suman alrededor de 200 euros. Estas tasas, por supuesto, están ahora incluidas en el precio del circuito. “Esta es una información que le viene muy bien conocer a los agentes de viajes para que les transmitan a los pasajeros”, dijo.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia