U.S. Travel Association hace un llamado por mejoras en los viajes aéreos

 De cara a una década de eventos históricos para Estados Unidos, U.S Travel Association publicó un informe que analiza el transporte aéreo del país y los riesgos de sobrecarga en su infraestructura; a su vez que emite una serie de recomendaciones que permitan su modernización.

El mensaje del gremio turístico de Estados Unidos, U.S Travel Association (USTA por sus siglas en inglés), es claro: son necesarias medidas urgentes para la modernización del sistema de transporte aéreo que permitan atender apropiadamente la futura llegada de pasajeros al país.

La necesidad se vuelve más apremiante bajo una notable proyección de crecimiento de pasajeros, impulsados por eventos globales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028, la Ryder Cup 2025 y el 250° aniversario de Estados Unidos. Según el nuevo informe publicado por la Comisión sobre Viajes Seguros y Sin Complicaciones de la USTA, “con el liderazgo presidencial y las políticas adecuadas, estos eventos pueden atraer a 40 millones de visitantes internacionales y generar 95 mil millones de dólares en actividad económica”.

Sin embargo, advierte el gremio, el sistema de transporte aéreo se enfrenta a retos serios que deben ser superados para atender a la demanda proyectada, entre ellos: capacidades limitadas de control biométrico; el retraso en los plazos para la implementación de nuevas tecnologías; pocas oportunidades de ingresar al país sin visa; altos tiempos de espera para obtener una visa; poca priorización en los recursos de procesamiento fronterizo —lo que genera escasez de personal, largos tiempos de espera en las aduanas y negación de nuevas rutas internacionales—; y sistemas de seguridad y control obsoletos, que tendrán cada vez más dificultades para gestionar el creciente volumen de viajes.

“Estados Unidos está ante una oportunidad histórica; la pregunta es si aprovecharemos el momento o nos quedaremos terriblemente cortos. Los próximos años traerán una demanda de viajes sin precedentes que nuestros sistemas no están preparados para manejar. Washington tiene una pequeña ventana para solucionar los principales problemas de viajes y desbloquear una oportunidad económica de 100 mil millones de dólares, pero requerirá un nivel de urgencia que ha faltado en los últimos años”, aseguró Geoff Freeman, presidente y director ejecutivo de USTA.

El informe no solo resalta los retos a superar, sino que también provee una serie de recomendaciones que mejorarían tanto la seguridad como la velocidad en el transporte aéreo, garantizando que los viajeros se muevan de manera eficiente a través de los aeropuertos del país.

Las cuatro recomendaciones

1.Establecer un grupo de trabajo en la Casa Blanca para mostrar a Estados Unidos como destino de eventos de primer nivel. La administración debería aprovechar Brand USA para promocionar los destinos de Estados Unidos en el mundo y aumentar las visitas internacionales a estos eventos.

    2. Cumplir la promesa de procesar las visas de manera eficiente y segura para la Copa Mundial de 2026. Esto implica:

    • Proporcionar personal consular completo para el procesamiento de visas;
    • Extender por dos años la validez de las visas B-1/B-2 para visitantes legales y aprobados;
    • Establecer un Servicio Nacional de Verificación de Antecedentes que procese todas las visas de visitantes en 30 días o menos y verifique los antecedentes de los viajeros;
    • Crear un programa de “Asociación de Viajes Seguros” para aumentar el número de países que tienen acuerdos de seguridad de viajes con EE.UU.

      3. Crear el proceso de inspección aeroportuaria más avanzado y seguro del mundo por medio de una inversión histórica en tecnología de seguridad. Este sistema podría significar que dentro de cinco años todos los viajeros puedan llevar líquidos más grandes en el equipaje de mano, llevar dispositivos electrónicos y documentos de identidad en sus maletas y mantener puestos sus zapatos, chaquetas y cinturones.

      4. Crear fronteras aeroportuarias sólidas, modernas y eficientes para mantener la seguridad de los Estados Unidos y el movimiento de los viajes globales. Para ello, se necesita proporcionar personal completo en las aduanas del aeropuerto, eliminar los largos tiempos de espera en las aduanas para los estadounidenses que vuelven al país por medio de la biometría a menos de que tengan algo que declarar, y fortalecer la protección contra las personas que se quedan más tiempo del permitido por la ley migratoria por medio de un sistema biométrico de salidas aéreas, que deberá completarse en dos años.

      Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

      © 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
      Todos los derechos reservados.
      Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
      PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
      Bogotá – Colombia