Luego de un 2024 de crecimiento, la mayorista recibe el nuevo año con apuestas fuertes en Europa, Suramérica, programas de lujo, plataforma de autogestión y fortalecimiento de productos nacionales.
Se trata, en realidad, de una ratificación de las exitosas apuesta del 2024 que le reportaron a Gremtur un crecimiento del 25 % en ventas. Durante el año pasado, Europa se posicionó como el segundo destino más vendido para la mayorista gracias a un amplio portafolio de circuitos y, sobre todo, a un programa bandera de 17 días (visitando España, Francia, Suiza e Italia), con la posibilidad de sumar Alemania u otros destinos, según los requerimientos del cliente.
Ahora bien, la gran novedad del año pasado fue el lanzamiento del programa “Turquía y Europa” (con fecha de viaje en marzo próximo); un circuito de 22 días que puede venderse como “dos continentes por el precio de uno”. De hecho, tras vender todas la plazas en 2024, y en respuesta los pedidos de las agencias, para este año la mayorista le apostará a ofrecer muchos más salidas del programa “Turquía y Europa”.
República Dominicana a la cabeza
Si Europa es el segundo destino, República Dominicana es el primero. Según revela Luis Reina, gerente de Gremtur, del 100 % de los viajeros que visitaban México en años anteriores, el 70 % se ha inclinado por República Dominicana y todo por temor a las inadmisiones.
En esta desbandada hacia el país caribeño, el destino Bayahíbe y la combinación de Punta Cana con Santo Domingo han tomado fuerza. El segundo destino de playa más vendido fue Panamá (Playa Blanca, en el Pacífico), con algunos pinceladas caribeñas en Bocas del Toro, Isla Contadora y San Blas. Y, ahora relegado a un tercer lugar, aparece México. Sin embargo, Reina destaca que “del 30 % de pasajeros que manejamos en México no tuvimos ni un solo inadmitido”.
Suramérica responde
2024 también fue un año exitoso para los destinos Brasil, Argentina y Perú. De hecho, la mayorista lanzará pronto una convocatoria para sendos viajes de familiarización a Brasil y Argentina de la mano de su operador. En Brasil, se destaca el programa de cinco noches Río de Janeiro-Búzios, mientras que en Argentina hay cerca de 14 circuitos, con el programa Buenos Aires-Iguazú-El Calafate a la cabeza. Cabe señar que, en el caso de Buenos Aires, la tradicional cena show de tango va como cortesía de la mayorista.
Online: hoteles, traslados y muchas actividades
Una de las grandes apuestas de Gremtur en este 2025, es su plataforma de autogestión. Aunque por ahora no hay vuelos integrados —este es uno de los grandes proyectos de la mayorista— los agentes de viajes puedan acceder hoy a decenas de miles de hoteles, traslados y aproximadamente unas 24.000 actividades en todo el mundo, basta ingresar al buscador para comprobarlo. Aunque la plataforma se lanzó en octubre pasado y aún no hay una estadística puntual, la respuesta ha sido bastante positiva, con toda suerte de reservas y consultas sobre hoteles.
Mayorista multiproducto: programas de lujo y producto nacional
Si algo quiere comunicar Gremtur a las agencias de viajes en 2025 es que son una mayorista multiproducto. En la web de la compañía, además de la mencionada plataforma, los agentes de viajes podrán encontrar una gama de programas que pueden ubicarse en la categoría lujo, por ejemplo, en Japón, Las Bahamas e, incluso, en el centroamericano Belice, un destino que Reina destaca y recomienda. Adicional, Gremtur cuenta con un portafolio de productos en Colombia que incluye San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Eje Cafetero y Medellín y, muy pronto, Amazonas y La Guajira.