Al cierre de 2024, los ingresos por concepto de transporte aéreo de pasajeros y viajes en Colombia alcanzaron los 10.082 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 12,8 % frente al 2023.
Así lo destacaron desde ProColombia, tras conocerse esta semana el informe de la Balanza de Pagos del Banco de la República para todo el periodo 2024. Según este informe, los 10.082 millones de dólares en ingresos por viajes y transporte aéreo de pasajeros registrados el año pasado representaron un crecimiento del 12,8 % frente a 2023, cuando los ingresos por este rubro ascendieron a 8.938,5 millones de dólares.
“El crecimiento en la llegada de divisas por turismo es una muestra clara del impacto de nuestra estrategia de promoción internacional. Colombia está en la mira de viajeros de alto gasto y grandes inversionistas gracias a un trabajo articulado entre el sector público y privado. Seguiremos consolidando nuestra presencia en mercados clave para atraer visitantes que aprecien la riqueza natural, cultural y experiencial que nuestro país tiene para ofrecer”, dijo Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
Para atraer viajeros de alto gasto, ProColombia ha desarrollado un plan de trabajo enfocado en 26 mercados estratégicos priorizados con base en un modelo de potencialidad. Este modelo considera factores como el número de llegadas de viajeros, la conectividad aérea con Colombia y el gasto promedio de estos turistas en el país.
Los mercados priorizados son Estados Unidos, Chile, México, España, Ecuador, Perú, Canadá, Brasil, Argentina, Francia, Reino Unido, Costa Rica, Alemania, Australia, China, Países Bajos, Italia, Uruguay, Suiza, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Corea del Sur, República Dominicana, Puerto Rico y Catar.
Además, los esfuerzos en conectividad aérea permitieron alcanzar un récord de 294.404 sillas semanales en vuelos internacionales, impulsado por la apertura de 26 nuevas rutas y la llegada de aerolíneas estratégicas como Emirates, World2Fly y Neos.
Bajo la narrativa de marca país “Colombia, el país de la belleza”, ProColombia ha implementado un plan de medios a nivel global para fortalecer el posicionamiento del destino. Esta estrategia ha llevado la imagen del país a escenarios emblemáticos como Times Square en Nueva York, Piccadilly Circus en Londres, el Burj Khalifa en Dubái, los Juegos Olímpicos de París 2024 y La Esfera en Las Vegas. Esta última activación ha sido una de las campañas de turismo más exitosas de la historia de Colombia, afirmaron desde ProColombia.
En total, en 2024 se desarrollaron 16 campañas amplificadas en 16 países de América y Europa, lo que generó más de 8,5 millones de apariciones en medios de comunicación, incluyendo medios digitales, vía pública, prensa, revistas y televisión. Estas salidas impactaron a más de 108,9 millones de personas en todo el mundo. Las campañas digitales de la narrativa alcanzaron a más de 194,4 millones de personas en todo el mundo, generando 921,3 millones de impresiones, es decir, el número total de veces que fueron vistas.