Aubrey Brown, ejecutiva de Relaciones Públicas de Visit Florida, resaltó los resultados récord que ha tenido el Estado del Sol en número de viajeros internacionales y, especialmente, en el mercado colombiano. Además, resaltó las estrategias de promoción que impulsarán este año, entre las que destacan la dispersión de viajeros en el estado y la promoción de atractivos nuevos dentro de los ya conocidos.
¿Cómo fue el 2024 para Florida y cómo se comportaron los mercados de América Latina?
Florida estableció otro récord, lo cual es increíble. En el año 2024, Florida recibió un récord de 142.9 millones de visitante, lo que representa un aumento del 1,6 % en comparación con 2023, cuando ya habías establecido un récord. En el caso de Colombia, el número de visitantes colombianos en 2024 fue de 619,000, lo que representa un aumento del 10 %, incluso en comparación con 2023. Sabemos que a los colombianos les encanta Florida y realmente lo demostraron una vez más con 54.000 visitantes adicionales. Colombia es muy importante para nosotros.
¿Cómo se ha comportado la conectividad aérea con Colombia?
Tuvimos una disminución en el número de asientos programados en vuelos directos. No es una gran noticia, pero en el mismo período de enero a junio del año pasado, disminuyó un 10,6 % en esos asientos programados. Es interesante, no obstante, que en Florida recibimos el 60,9 % de todos los vuelos desde Colombia a los Estados Unidos.
No podemos decir qué están considerando las aerolíneas; hablamos con ellas y tratamos de demostrar que los colombianos quieren venir, que somos su principal destino y tenemos la mayor cuota de asientos, pero la decisión la tienen ellos. Sin embargo, hay dos buenas noticias. Primero, se ha trabajado en tecnología para poder recibir un avión más grande que retome la ruta directa Pereira-Miami, que regresará en junio. Segundo, estamos muy emocionados porque Avianca anunció la ruta entre Bogotá y Tampa; que se lanzará más tarde este año y traerá 9.720 asientos.
“Hay vuelos directos entre Miami, Orlando, Fort Lauderdale y, muy pronto, a Tampa operados por seis aerolíneas”.
Dado el buen comportamiento del mercado colombiano, ¿cuáles son los objetivos para este año?
Colombia es extremadamente importante para nosotros. Como mencioné, es el número tres en mercados internacionales, y es el número cuatro en general, incluyendo Canadá y doméstico. Uno de los aspectos en el que estamos trabajando es en la diversificación de destinos, porque los colombianos conocen Orlando y Miami, las grandes ciudades, pero queremos dispersarlos a diferentes destinos. Nuestro segundo objetivo es aumentar el gasto; buscamos mostrarles algo diferente y motivarlos a realizar más actividades para impulsar también esos ingresos.

Este año llegará Universal Epic Universe a Florida…
Es una gran noticia. No hemos tenido un parque temático importante abierto desde 2011, que fue Legoland. Esta es la primera vez en más de 10 años que un parque verdaderamente nuevo se incorpora. En Colombia, por ejemplo, uno de los temas en el que nos estamos enfocando se llama “atracciones icónicas”, y eso incluye un parque temático, pero también creo que los manatíes son una atracción icónica. Pienso que la apertura de Epic Universe atraerá a las personas y esperamos poder capitalizarlo diciendo: “Oye, ¿quieres quedarte un poco más y tal vez viajar fuera de Orlando o a cualquier lugar al que puedas llegar en auto?”. Y así promover esa dispersión.
¿Qué otras novedades están llegando al estado?
Brightline va a abrir una nueva estación en Stuart, Florida, que está en el condado de Martin, en 2026. También están trabajando en abrir una en la ciudad de Cocoa, muy cerca de Puerto Cañaveral, así que es un gran atractivo. También sé que, en última instancia, el plan es abrir una ruta a Tampa, para llegar el lado oeste del estado.
Además, estamos muy emocionados por la Guía Michelin que se extiende de Orlando, Miami y Tampa para llegar a otras ciudades. La selección de este año también podría incluir St. Pete/Clearwater, Palm Beach y Fort Lauderdale; y en 2026 se expandirá a todo el estado. Es muy emocionante porque los destinos más pequeños también tienen algunos restaurantes increíbles, y tal vez no estés pensando en Crystal River, pero podrían tener un restaurante de primera categoría, y esto está cambiando la perspectiva de los viajeros sobre el estado.
De hecho, tenemos una estadística del mercado doméstico. Desde que la Guía Michelin se introdujo, los viajeros nacionales están calificando nuestra comida un 10 % mejor. La introducción de la Guía Michelin ha hecho que la gente piense: “Oh, Florida tiene muy buenos restaurantes, necesitamos ir a probarlos”.
¿Hay otros segmentos turísticos a los que le estén apuntando?
De hecho, una de nuestras nuevas campañas se llama “The new and the known” (Lo nuevo y lo conocido). Muchas personas piensan que conocen Florida, pero estamos tratando de mostrar qué hay de nuevo y exponer estas joyas ocultas.
Algo muy emocionante son los deportes. Miami recibirá algunos partidos de la Copa Mundial de Fútbol en 2026 y será un evento enorme. Los visitantes pueden ver partidos de fútbol americano, hockey, beisbol y soccer en nuestras ciudades. Cada uno de estos deportes tiene unas particularidades y despierta unas pasiones diferentes, y es realmente una experiencia muy autentica que los viajeros pueden vivir en el destino. Estás viendo a atletas que quizás ves en la televisión o en las redes sociales, y están ahí mismo, frente a ti. Es realmente especial.
¿Qué otros ejemplos tienes de esta campaña “Lo nuevo y lo conocido”?
Miami es un buen ejemplo. Cuando piensan en Miami, las personas piensan en la vida nocturna, la comida, las compras y esas cosas, pero pocos saben que hay dos parques nacionales naturales: el Parque Nacional Everglades, que, por supuesto, tiene pantanos y las famosas ciénagas. Y luego también está el Parque Nacional Biscayne, donde puedes hacer buceo. Y si vas un poco más lejos, hasta Key West, tenemos nuestro tercer parque nacional en Florida, que es el Dry Tortugas. Es un lugar muy natural y apartado. Todo esto es muy natural y particular del estado.