Con tasas de ocupación del 90 % a nivel región, la aerolínea ratifica su papel preponderante en la conectividad aérea entre Latinoamérica y Europa. Bernardo Botella, director de Ventas y Distribución de Air Europa, se refirió a las cifras récord del 2024 y las apuestas para 2025.
Con más de 3.150.000 pasajeros transportados desde América hacia Europa, Air Europa cerró el 2024 con cifras récord de acuerdo con Bernardo Botella, director de Ventas y Distribución de Air Europa. “Estamos hablando de vuelos desde Sao Paulo, Miami, Santo Domingo, Lima, Asunción, Panamá, Habana, Montevideo, Caracas, Medellín, Bogotá, Cancún y otros destinos”, aseguró el ejecutivo.
Para 2025, la estrategia de la aerolínea para mantenerse competitiva en el mercado no solo se centrará en la implementación de nuevas rutas, sino también en el incremento de frecuencias en los mercados donde ya opera. Un ejemplo de ello es la expansión en Italia, donde la aerolínea sumará su tercer destino en Venecia, complementando su presencia en Roma y Milán. Además, se incorporará una nueva frecuencia en la ruta Medellín – Madrid, alcanzando un total de seis vuelos semanales. Ambas novedades se implementarán en junio de 2025.

Novedades en la flota y comportamiento a nivel regional
Como parte de su estrategia de renovación de flota, Air Europa tendrá importantes novedades este año.
“Vamos a incorporar tres Boeing 787 (Dreamliner) con el objetivo de aumentar la frecuencia en los destinos actuales y abrir nuevas rutas”.
Bernardo Botella, director de Ventas y Distribución de Air Europa.
En cuanto al comportamiento de la región, el directivo expresó que ha sido muy positivo en casi todos los países, sin embargo, Argentina ha tenido un desempeño diferente: “Superamos las cifras del 2023 y cumplimos los presupuestos. Además, contamos con tasas de ocupación que están por encima del 90 %. Pese a que fue un buen año, hubo un mercado complicado y fue el argentino, ya que la devaluación del peso es muy grande y las ventas del producto se redujeron a un 40 %”.
En el mercado colombiano la compañía va a completar su primera década y de acuerdo con el directivo esto no sería posible sin el apoyo de sus aliados estratégicos: “Llevamos nueve años en el país, es un mercado muy competitivo y nos sentimos muy orgullosos de que nos elijan. Nuestra propuesta de valor está sujeta a nuestro servicio diferencial tanto con el pasajero final como con el canal de distribución (…) Queremos seguir consolidándonos en el mercado colombiano y esto ha sido posible gracias al trabajo de las mayoristas y las agencias de viajes, estamos muy agradecidos”.