La Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap) celebra 20 años de liderazgo en el 15º Encuentro Acolap & 9º LAAE; el evento más importante del sector en América Latina, del 8 y 10 de mayo.
Acolap celebra dos décadas de trabajo impulsando el crecimiento, la seguridad y la innovación en el sector de parques de diversiones y entretenimiento en Colombia. Con más de 116 afiliados, que representan más del 50% de las operaciones del país, la Asociación se ha consolidado como un referente en la región, destacándose por su impacto en la profesionalización, la seguridad y la promoción del turismo a nivel regional y mundial.
Durante sus 20 años de trayectoria, Acolap ha sido fundamental en la creación y gestión de leyes que han permitido el desarrollo y la sostenibilidad del sector. Creación de normativas clave, liderazgo en certificaciones de seguridad internacionales y acciones de formación profesional hacen parte de su legado. “Gracias a estos esfuerzos, Colombia es hoy el país con las mejores prácticas de operación y mantenimiento en América Latina, destacándose por una normatividad robusta y operaciones seguras y de alta calidad”, afirmó Ángela Díaz, directora ejecutiva de Acolap.
A lo largo de estos años, la Asociación ha trabajado de manera incansable para proteger al sector de cargas tributarias excesivas, logrando que los parques mantengan su condición de exención de IVA. Esto ha permitido que más familias colombianas puedan disfrutar de estos espacios sin pagar más, asegurando que los parques sigan siendo accesibles para todos. En la pasada Vitrina Turística, Acolap presentó al sector turismo la primera campaña de promoción del sector, consolidando su compromiso con el crecimiento y la visibilidad de los parques de diversiones en Colombia.
Impacto económico y liderazgo en América Latina

El impacto de la industria es significativo: los parques de atracciones reciben más de 18 millones de visitantes al año, generan más de 30 mil empleos y aportan al turismo y la economía con ingresos que superan el billón de pesos anuales. Además, el país ocupa el tercer lugar en América Latina y el segundo en Sudamérica, en el ranking de los parques más visitados de la región. “Sin duda alguna, vale la pena destacar el impacto económico, el impulso que los parques de atracciones temáticos han logrado en regiones como el Eje Cafetero y poblaciones como Doradal, en Antioquia, en donde se han convertido en motores de desarrollo turístico y económico, generando empleo y dinamizando cadenas productivas, transformado las economías locales e impulsando industrias como el hotelería y la gastronomía”, enfatizó Díaz.
Acolap no solo ha transformado el sector a nivel nacional, también se ha convertido en un modelo a seguir en América Latina. Durante la pandemia, lideró la creación de protocolos de bioseguridad que le permitieron a Colombia ser el primer país de la región en reabrir las puertas de los parques; un modelo que sirvió de base para los protocolos de la industria a nivel global y consolidó a la Asociación como un referente regional.
En Colombia, la evolución de la industria ha sido notable gracias a inversiones en atracciones de gran formato. Es el caso de las realizadas entre 2023 y 2024 por dos emblemáticos parques del país, cercanas a los 80 mil millones de pesos, además de la expansión de parques temáticos y la incorporación de tecnología para mejorar la experiencia. En este sentido, Acolap ha jugado un papel clave en la profesionalización, las certificaciones, auditorias y promoción de alianzas estratégicas con organizaciones internacionales como la Asociación Global de Parques y AIMS, entre otros. AIMS, precisamente, es el estándar global más importante en buenas prácticas para parques de atracciones. “En solo dos años, Colombia pasó de tener tres personas certificadas a más de 60, reflejando el compromiso del sector con la calidad y la seguridad y seguiremos creciendo”, comentó Díaz.
15º Encuentro Acolap & 9º LAAE

Del 8 al 10 de mayo, en Bogotá, Acolap organiza el 15º Encuentro Acolap & 9º LAAE (Latin American Amusement Expo). Este evento se ha consolidado como la cumbre más importante de la región para el sector de atracciones y entretenimiento, reuniendo a empresarios, operadores y expertos internacionales.
Bajo el lema “El futuro es ahora: Tendencias y desafíos en la industria del entretenimiento”, el encuentro abordará temas clave como la IA en la optimización de ventas, la accesibilidad en los parques, la innovación en experiencias para los visitantes y el impacto del turismo en el desarrollo económico. Se esperan más de 500 asistentes y expositores de países como España, Italia, México, Estados Unidos y Argentina, consolidando a Bogotá como epicentro del entretenimiento en América Latina y el lugar en el que se hablará del futuro del entretenimiento para la región. Este espacio representa una oportunidad única para conocer de primera mano las tendencias, desafíos y avances de esta industria en constante evolución a nivel mundial.