El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur lanzaron el viernes pasado, en Zipaquirá, la campaña de promoción del turismo doméstico para las temporadas altas de Semana Santa y mitad de año (Vea abajo algunos videos de la campaña).
Una jornada “muy especial” para el sector turismo, en palabras de Juan Manrique, viceministro de Turismo, se vivió el viernes 28 de marzo en la hospedería boutique El Libertador, situada en la cúspide de la montaña bajo la que se encuentra la Catedral de Sal de Zipaquirá; un inmejorable escenario para presentar la nueva campaña de promoción del turismo interno para las temporadas venideras y realizar una nueva edición del Consejo Nacional de Seguridad Turística.
Sin mencionar la reducción del turismo interno referida en la Encuesta de Gasto Interno en Turismo (EGIT), publicada en días pasados por el DANE, el viceministro Manrique; Fernando Estupiñán, gerente de Fontur, y la brigadier general Susana Blanco, directora de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, presidieron la rueda de prensa oficial para presentar la campaña y atender las inquietudes de los medios de comunicación.
Previamente, en un acto que contó con la presencia de los gremios del sector; del acalde de Zipaquirá, Fabian Rojas; la gerente del Idecut, Norma Constanza Solorzano, y representantes de distintas entidades del Gobierno Nacional —principalmente los cuerpos de seguridad que posteriormente participarían en el Consejo Nacional de Seguridad Turística— el viceministro presentó a los concurrentes la nueva campaña “Viaja por Colombia, el país de la belleza”.



“Es una jornada bastante productiva para continuar impulsando el sector y, en especial, el turismo interno, que es una de las formas en la que esta actividad lleva desarrollo económico y social a las regiones y se convierte en un motor impulsor de la economía”, apuntó el viceministro Manrique en su presentación.
La campaña, según explicó, tiene tres componentes. Además de la promoción, un componente de prevención: “Es importante garantizar que las actividades turísticas se den en un entorno seguro y que la experiencia que se llevan los turistas sea positiva, de calidad; esta es la mejor promoción que puede haber: el voz a voz”, afirmó el viceministro.





Hay, igualmente, un componente de turismo responsable y en este punto el viceministro trajo a colación las reiteradas menciones del presidente de la República, Gustavo Petro —por ejemplo, en la Vitrina Turística— sobre este asunto: “El turista que viene a hacer actividades que afectan nuestro entorno y las comunidades no es realmente el turista que queremos. El turismo que no se ejerce de manera responsable no nos funciona”, afirmó Manrique.
Viaja por Colombia, el país de la belleza




Ya en el campo de la promoción, la campaña destaca 45 destinos divididos en tres grandes grupos: 10 destinos religiosos, 25 destinos de Escapadas y 10 destinos Imperdibles. Los destinos religiosos son: Santa Fe de Antioquia, Ciénaga de Oro, Pasto, Ipiales, Zipaquirá, Cartagena, Mompox, Buga, Popayán y Chiquinquirá.
Las Escapadas, por su parte, abarcan una amplia variedad de destinos en todo el país, buena parte de estos emergentes y no tan conocidos por los viajeros, pero que constituyen una gran oportunidad de disfrute. Por ejemplo, Pueblo Bello (Cesar), La Virginia (Risaralda), Yaguará (Huila), Sandoná (Nariño), Tadó (Chocó), Playa Belén (Norte de Santander) o Mahates (Bolívar).








Los Imperdibles clasifican a 10 departamentos que el MinCIT y Fontur han venido impulsando como destinos turísticos de distintas maneras: La Guajira; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Chocó, Vichada, Guaviare, Caquetá, Amazonas, Vaupés, Guainía y Cauca.
Finalmente, desde MinCIT y Fontur destacaron la aprobación de 220 proyectos en la línea de Promoción y Mercadeo Turístico, con una inversión de 395.191 millones de pesos, lo que ha impactado a 343 municipios de los 32 departamentos. belleza
Colombia, el país de la belleza
Colombia, el país de la belleza
Colombia, el país de la belleza