La Aeronáutica Civil organizó una reunión con los principales actores de la cadena de producción de combustibles sostenibles para construir de la Hoja de Ruta para Combustibles Sostenibles de Aviación.
Representantes de Airbus, los ministerios de Transporte, Minas y Agricultura, Ecopetrol, Fedepalma, Asocaña, BIOD, IATA, Fuerza Aérea Colombiana, la Embajada Española en Colombia, el Congreso Iberoamericano y la Unión Europea se reunieron con la Aeronáutica Civil para revisar la hoja de ruta que la permitirá a Colombia producir y comercializar combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).
Como parte de los esfuerzos de la entidad por impulsar la sostenibilidad en el sector aeronáutico, esta reunión tuvo el objetivo de identificar los retos y oportunidades para alcanzar las metas establecidas en la producción de este combustible. Por ello, se presentaron los resultados del ‘Estudio e informe del impacto asociado a la cadena de suministro de combustible para la aviación civil, con énfasis en la integración de los sustainable aviation fuel – SAF”, realizado por la Aerocivil a través de la Oficina Analítica, que analiza el impacto de la cadena de suministro de SAF en Colombia.
En este encuentro también se estudiaron los avances europeos en materia de SAF expuestos por el equipo de Airbus, donde se resaltó que la creciente demanda global de este combustible representa una oportunidad única para que Colombia, con su gran potencial de materias primas como caña y palma, se posicione como un actor clave en la producción de este combustible.
Al culminar la reunión, la Aeronáutica Civil reafirmó su compromiso con la construcción de una hoja de ruta que permita la producción de SAF en Colombia y, así, avanzar hacia una industria de aviación más amigable con el planeta.