SAF: un vuelo de largo radio que recién despega

En el marco del Día Internacional de la Tierra (22 de abril), es fundamental destacar el papel del combustible sostenible de aviación (SAF) en la transición hacia una aviación más responsable con el medioambiente.

El camino es largo y culebrero, por decirlo en términos coloquiales, pero la voluntad férrea e inquebrantable. La marcha del sector aéreo hacia la adopción del SAF ya ha comenzado y aunque su paso es lento, el norte está claro en el horizonte. Este combustible es crucial para alcanzar los objetivos climáticos, ya que puede reducir hasta un 80 % de las emisiones de CO2 en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. En otras palabras, el SAF es la principal carta de la industria aeronáutica para una transformación sostenible.

Desde el grupo Air France-KLM se han tomado esta meta muy en serio. En 2023, el grupo consumió el 3 % del combustible de aviación global y 16 % de la producción de SAF; una clara muestra de su liderazgo en este campo. Además, a nivel local de los países, el grupo desarrolla convenios para impulsar su producción. En Colombia, por ejemplo, es conocido un convenio único con la agencia de viajes Aviatur para invertir en SAF, que se ha renovado por 3º año consecutivo.

SAF, en los albores de la historia

A pesar de la probada demanda del sector aéreo, el desarrollo del SAF en el mundo enfrenta retos estructurales que trascienden la industria aeronáutica. Uno de los principales es su limitada disponibilidad: hoy la producción de SAF es inferior al 1 % de la demanda mundial (la esperanza es que esa cifra aumente al 2 % este año), lo que, a su vez, hace sus costos más elevados. ¿Qué se necesita? Primero, políticas públicas. Un marco regulatorio internacional claro y coherente será el campo más fértil para el desarrollo y la adopción masiva del SAF, permitiendo así alcanzar los objetivos de la industria para 2030.

Es el comienzo de una historia que, como un avión, no tiene reversa. Varias aerolíneas han operado ya vuelos regulares utilizando una mezcla de SAF con resultados muy positivos. Asimismo, el aumento de las instalaciones de producción de SAF está en marcha, con nuevas plantas de biocombustibles, especialmente en Europa y América del Norte.

No menos importante, la investigación de nuevas tecnologías para producir SAF a partir de residuos, algas y otras fuentes no alimentarias están ganando impulso. Asimismo, hay avances en certificaciones para garantizar que el SAF cumpla con estándares medioambientales y sociales. Y lo más importante, las grandes aerolíneas están plenamente comprometidas, por ejemplo, a través de acuerdos con productores de SAF para incorporar más de este combustible, como es el caso de KLM y Air France.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia