Por primera vez, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se coronó como el número uno de América Latina y el Caribe en tres categorías principales: pasajeros, movimientos de aeronaves y carga aérea.
La filial de América Latina y el Caribe (LAC) del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) presentó el ranking 2024 de los aeropuertos con mejor desempeño en la región, basado en tráfico de pasajeros, movimientos de aeronaves y carga aérea.
La gran noticia es que, por primera vez, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se coronó como el número uno de América Latina y el Caribe en las tres principales categorías: Pasajeros: 45.8 millones (+16 %); Movimientos de aeronaves: 360,044 (+13.4 %); y Carga aérea: 809.021 toneladas (+5.1 %).
“En 2024 El Dorado experimentó un crecimiento espectacular tanto del tráfico de pasajeros como el de operaciones aéreas (16% y 13% respectivamente), además de mantener su liderazgo como el centro de carga más importante del continente”, destacaron desde ACI-LAC.
“Los rankings de 2024 reflejan la heterogeneidad y dinamismo de una región donde el transporte aéreo es clave para su progreso socioeconómico y los aeropuertos juegan un papel cada vez más importante como motores de desarrollo”.
Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC)
El ritmo de crecimiento del aeropuerto El Dorado en pasajeros movilizados en 2024 solo es emulado por el aeropuerto Jorge Chávez, de Lima (15,2 %) y Arturo Merino, de Chile (12,8 %), aunque con una cantidad de pasajeros mucho menor a la terminal aérea bogotana.
En contraste, llama la atención la caída del tráfico de pasajeros en los aeropuertos mexicanos. El aeropuerto capitalino Benito Juárez cayó -6,3 % en pasajeros movilizados en 2024, mientras que el de Cancún lo hizo en -7,2 %.

De hecho, el posicionamiento de El Dorado en el 1º lugar de esta categoría (pasajeros movilizados) obedece, en gran medida, a la reducción que experimentó el principal aeropuerto de México. Solo en 2023, el aeropuerto Benito Juárez movilizó poco más de 48 millones de pasajeros, mientras que el récord de El Dorado en 2024 fue de 45 millones de pasajeros.
La explicación radica, principalmente, en la reducción temporal de la capacidad del aeropuerto de Ciudad de México en 2024 (de 52 a 43 operaciones por hora), lo que de otro lado le permitió ubicarse en el 3º lugar del ranking de Cirium como el aeropuerto más puntual del mundo, publicado en enero pasado. El Dorado también figuró en ese ranking, pero en el puesto 17.
En movimiento de aeronaves, el aeropuerto El Dorado también experimentó un crecimiento destacado (+13,4 %), seguido, igualmente, por los aeropuertos de Lima (+11,1 %) y Santiago de Chile (+10,5 %). En este caso, el aeropuerto Benito Juárez cae -11 %, ocupando el 2º lugar.

Sin embargo, un inminente aumento de capacidad de la terminal mexicana en 2025 y los planes para mejorar su infraestructura en 2026, de cara al Mundial de Fútbol, pondrían nuevamente al aeropuerto Benito Juárez en el primer lugar indiscutible de Latinoamérica.
Hay, además, un nuevo jugador en el campo y es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU), que también sirve a la Ciudad de México. El aeropuerto apareció por primera vez en los rankings de los principales aeropuertos del continente, multiplicando por dos el volumen de carga en el último año y posicionándose como un nuevo centro logístico en la región, destacaron desde ACI-LAC.
