Abren convocatoria para impulsar el turismo internacional en los Andes Orientales

ProColombia invita a los interesadas en adquirir conocimientos sobre la internacionalización del turismo a participar en este plan de trabajo, que busca proyectar a nivel global la oferta de Boyacá, Bogotá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Tolima.

Con el propósito de proyectar a los Andes Orientales como una región con alto potencial para el turismo internacional, ProColombia abrió las inscripciones para la primera etapa del componente turístico de la Ruta Exportadora 2025.

Empresarios del sector, entidades locales y público interesado podrán participar en el Programa de Formación, diseñado especialmente para la región, que busca identificar y fortalecer experiencias del territorio, con potencial, para convertirse en parte de una oferta turística regional exportable.

Esta primera fase tiene como objetivo convocar a empresarios y actores del sector para identificar oferta turística con potencial de internacionalización, seleccionar experiencias para avanzar en procesos de adecuación empresarial e iniciar un acompañamiento estratégico que les permita participar en escenarios de promoción internacional con ProColombia.

Las inscripciones estarán disponibles hasta el 28 de abril a las 9:00 a.m.; fecha y hora en la que se realizará la primera capacitación virtual establecida dentro del plan y se podrán realizar a través de este enlace.

El programa incluye espacios de formación diferenciados tanto para empresas —con énfasis en turismo vacacional y de reuniones— como para entidades territoriales, que recibirán sesiones orientadas al fortalecimiento institucional en torno a la internacionalización del turismo.

¿Por qué los Andes Orientales?

La apuesta por los Andes Orientales —una de las seis regiones turísticas en que se divide el país para efectos de la estrategia de promoción— responde a la necesidad de articular la oferta de Bogotá y Bucaramanga, principales puertas de entrada al país, con el resto de esta región rica en naturaleza, cultura y oportunidades para el turismo de reuniones.

Esta integración permite aprovechar el posicionamiento de la capital para fortalecer destinos cercanos y promover un turismo regional más equilibrado. Entre sus principales atractivos destacan los diversos páramos, el Cañón del Chicamocha, el Parque Nacional Natural El Cocuy, pueblos patrimonio como Barichara, Honda y Villa de Leyva, además de su gastronomía, artesanías, culturas indígenas, la Ruta Libertadora y el imaginario andino.

Formación, selección y promoción internacional

Tras la etapa inicial de convocatoria, el plan contempla el desarrollo de un programa de formación especializado para entidades locales, enfocado en fortalecer su capacidad institucional para impulsar la internacionalización turística de los destinos de la región. Además, se resolverán inquietudes relacionadas con los requisitos y condiciones para acceder a los espacios de promoción internacional liderados por ProColombia, lo que facilitará una participación más directa de los actores del territorio en estos escenarios.

De igual forma, a las etapas posteriores diseñadas para el tejido empresarial accederán únicamente aquellos establecimientos de alojamiento y agencias de viajes operadoras identificados con potencial exportador, con los que ProColombia trabajará de la mano para prepararlos para su promoción internacional. En esta fase se presentará a la región Andes Orientales ante mercados clave, a través de paquetes turísticos interregionales y narrativas de destino. Este ejercicio será reforzado con un viaje de familiarización.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia