Miles de pasajeros afectados por el apagón en España

El corte de suministro eléctrico ocurrido el pasado lunes en España paralizó aeropuertos, estaciones de tren, telecomunicaciones, vías y el comercio. A pesar de que se indicó que las aerolíneas retornaron a su operación normal, aún hay algunos retrasos.

España, Portugal y parte de Francia sufrieron un apagón eléctrico que afectó a diversas industrias, incluido el turismo. Uno de los sectores más perjudicados fue el transporte aéreo, ya que numerosos pasajeros se vieron afectados por la cancelación de vuelos. . Tras el restablecimiento del servicio, el presidente de España, Pedro Sánchez, presentó un balance de 344 vuelos cancelados de los 6000 programados, mientras que varias aerolíneas que operan en España han anunciado distintas soluciones a los pasajeros afectados.

Una de ellas es Iberia, que canceló 23 de los 247 vuelos que tenía programados. “Ante las dificultades para acceder a los aeropuertos, Iberia ofrece a todos los pasajeros que tengan vuelos para hoy la posibilidad de cambiar su viaje para otro momento”, apuntó la compañía. Asimismo, tanto Air Europa como Vueling también permitirán modificaciones en sus tiquetes aéreos. Por su parte, Easyjet ofrecerá un billete alternativo para las siguientes 72 horas o un vale para otra conexión. 

Además de los pasajeros aéreos afectados, también resultaron perjudicados miles de usuarios del sistema ferroviario. Según informó el presidente de España, Pedro Sánchez, más de 35.000 pasajeros quedaron atrapados en los trenes, quienes gracias a la intervención de Renfe, Adif y la Unidad Militar de Emergencias (UME), pudieron ser rescatados.

El papel de la hotelería durante el apagón

Durante el apagón en España, el sector hotelero tuvo un papel fundamental. Según informaron las autoridades locales, solo en Madrid la ocupación hotelera aumentó del 89 % al 95 %. Esto se debió a que la Comunidad de Madrid, en colaboración con los hoteles, organizó la reserva de emergencia de más de 5000 plazas para alojar a los viajeros y turistas que se vieron afectados por la interrupción del servicio eléctrico.

Además, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, indicó que los hoteles estuvieron a la altura frente a esta complicada situación. “La respuesta de la hotelería española ha sido brutal. En muchas propiedades hay generadores de energía de emergencia, que permiten mantener la capacidad operativa y el servicio. Como muchas instalaciones del país cuentan con este tipo de infraestructuras, fue posible brindar el servicio al cliente con normalidad”, expresó Marichal.

Cabe destacar que, a pesar de que la situación ya retornó a la normalidad, hay algunas preocupaciones en el sector hotelero respecto a la ocupación para el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador.

Emilio Gallego, secretario general de la patronal Hostelería de España, manifestó: “Estamos a la expectativa, efectivamente hay incertidumbre en cómo se va a comportar este puente tras la compleja situación que se vivió el lunes”.

Desde la Hostelería de Madrid indicaron que, tradicionalmente, la región recibe en mayo a 1,2 millones de visitantes y esperan que esta cifra en 2025 no disminuya tras el reciente apagón que vivió el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia