Así fue marzo para el transporte aéreo en el mundo

iata marzo

Según el más reciente reporte de IATA, la demanda de viajes aéreos en marzo aumentó 3,3 %, jalonada principalmente por el tráfico internacional, que creció 4,9 % en comparación a marzo de 2024.

La IATA publicó los datos sobre la demanda global de pasajeros aéreos en marzo de 2025 (+3,3 %) que evidencian un ligero aumento respecto al crecimiento del 2,7 % registrado en febrero.

El dato del periodo, sin embargo, fue la disminución del factor de ocupación global, que pasó de 81,1 % en febrero a 80,7 % en marzo pasado (una reducción de 1,6 puntos porcentuales), a raíz del incremento de la capacidad (+5,3 %).

El aumento de la demanda global fue jalonado por la demanda internacional, que creció 4,9 % con respecto a marzo de 2024. La capacidad internacional aumentó un 7 % y el factor de ocupación se situó en 79,9 % (-1,7 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2024).

Sin embargo, hay que decir que la demanda internacional de marzo (4,9 %) ha venido desacelerándose desde enero (12,5 %) y febrero (5,9 %), lo que, según IATA, obedece a la normalización de la demanda interanual tras la pandemia.

En cuanto a la demanda nacional, aumentó un 0,9 % con respecto a marzo de 2024; una ligera variación que, según IATA, obedece a las caídas de los mercados nacionales de Estados Unidos y Australia. En contraste, Brasil (8,9 %) e India (11 %) registraron los mayores crecimientos.

“Sigue habiendo mucha especulación sobre el posible impacto de los aranceles y otros obstáculos económicos en los viajes. Si bien es necesario seguir de cerca la ligera disminución de la demanda en Norteamérica, las cifras de marzo siguieron mostrando un patrón global de crecimiento en los viajes aéreos”

Willie Walsh, director general de IATA.

Latinoamérica crece, Norteamérica cae

En cuanto zoom regional a los mercados internacionales, se encuentran algunas particularidades. La primera es la caída de la demanda de las aerolíneas de Norteamérica (-0,1 %): mientras la capacidad aumentó 2 % en el subcontinente, la ocupación cayó -1,8 puntos porcentuales, situándose en 83 %.

Las aerolíneas de Latinoamérica, por su parte, experimentaron un crecimiento del 7,7 % frente a marzo de 2024. Se destacó el aumento a doble dígito de la capacidad (12,1 %), que generó una caída de -3,3 puntos porcentuales de la ocupación (80,9 %),

Otra novedad, que IATA atribuye a la celebración del Ramadán, es la caída de la demanda de las aerolíneas de Medio Oriente (-1 %). De hecho, la disminución de la ocupación en esta región del mundo fue de -2,9 puntos porcentuales.

En línea con lo que ha venido ocurriendo en el último año, las aerolíneas de Asia-Pacífico lideraron el crecimiento con un 9,9 % frente a marzo de 2024. La capacidad tuvo un aumento considerable de 11,6 %, lo que generó una caída de -1,3 puntos porcentuales de la ocupación (84,1 %).

En cuanto a las aerolíneas europeas, registraron un aumento de la demanda del 4,9 %. La capacidad aumentó un 6,9 % interanual y el factor de ocupación fue del 78,2 % (-1,5 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2024).

Finalmente, las aerolíneas africanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 3,3 %. La capacidad aumentó un 3,5 % y el factor de ocupación se situó en el 70,1 % (-0,2 puntos porcentuales respecto a marzo de 2024).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia