Gestión de residuos, un asunto de todos

En el marco del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo) es importante reflexionar sobre el impacto que cada uno de nosotros puede tener en la protección del medioambiente.

Desde pequeñas acciones cotidianas hasta decisiones de consumo más conscientes, cada esfuerzo cuenta en la construcción de un futuro más sostenible. No es un tema menor, si tenemos en cuenta que la proyección actual del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente es pasar de 2300 millones de toneladas de residuos en 2023 a 3800 para 2050. Es decir, la generación de desechos seguirá creciendo exponencialmente en los próximos años.

Además de los altos costes de la gestión de residuos (que se estimaron en 252.000 millones de dólares en 2020), la desaforada producción de desechos está relacionada con la triple problemática ambiental del planeta: crisis climática, pérdida de biodiversidad, y contaminación. Su mala gestión ha implicado la quema a cielo abierto de más del 90 % de los desechos y que 13 millones de toneladas de desechos plásticos invadan océanos y fuentes hídricas al año.

Si se tiene en cuenta que la contaminación por residuos no conoce fronteras, y muchas economías en crecimiento están luchando bajo la carga del rápido incremento de los desechos, se hace más apremiante la necesidad de realizar acciones individuales y grupales para lograr una mejor gestión de residuos. Por supuesto, lograrlo implica algunos desafíos: cambiar hábitos para adoptar prácticas sostenibles requiere compromiso; es necesario mantenerse informado para adoptar acciones más sustentables y es necesario impulsar acciones individuales y colectivas para generar un impacto significativo en la protección del medioambiente.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), Aviatur hace una invitación a adoptar prácticas que beneficien al planeta y promuevan una mejor calidad de vida. Algunas acciones clave incluyen:

  • Reciclaje responsable: Separar correctamente los residuos, reutilizar materiales y reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
  • Consumo consciente: Optar por productos locales, ecológicos y de empresas comprometidas con la sostenibilidad.
  • Ahorro energético: Apagar luces y dispositivos electrónicos cuando no se utilicen, e invertir en electrodomésticos eficientes.
  • Transporte sostenible: Priorizar opciones como el transporte público, la bicicleta o vehículos eléctricos.
  • Reducción del consumo de agua: Implementar medidas como el uso de dispositivos ahorradores, reparar fugas y aprovechar el agua de lluvia.
  • Elección de productos reutilizables: Reemplazar artículos desechables por alternativas duraderas como botellas, bolsas y envases reutilizables.
  • Apoyo a iniciativas ambientales: Participar en campañas de reforestación, limpieza de espacios públicos o proyectos comunitarios que promuevan el cuidado del entorno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia