ATTA: Latinoamérica lidera en turismo de aventura

Según la Adventure Travel Trade Association (ATTA), cuatro países de Latinoamérica lideran la categoría de mercados emergentes como los más desarrollados en turismo de aventura.

La Asociación de Comercio de Viajes de Aventura, más conocida como ATTA, destacó recientemente los resultados obtenidos por Latinoamérica en su informe Índice de Desarrollo del Turismo de Aventura (IDTA) 2024, publicado a inicios de este año. Esta investigación evalúa a 186 países en nueve pilares clave, bajo una metodología muy similar a la que usa el Foro Económico Mundial en su Índice de Desarrollo de los Viajes y el Turismo 2024 (TTDI).

De acuerdo con el informe, los resultados de este año revelan una “historia convincente para los países latinoamericanos”, particularmente para las cuatro economías emergentes que encabezan las primeras posiciones del Índice: Costa Rica, Chile, Brasil y Perú. Según ATTA, estos países superan a algunos países de altos ingresos en pilares como “Recursos naturales”, “Recursos culturales”, “Imagen” y “Sostenibilidad”.

Cabe aclarar que el informe IDTA divide el ranking en “Economías avanzadas” y “Economías emergentes”. En este segundo ranking Latinoamérica marca la diferencia con varios países de la región ubicados en las primeras posiciones del top 10, como se ve en la gráfica. México, en la posición 12; Colombia, en la posición 14; Panamá en la 15 y Ecuador en la 18, también se destacan en las primeras 20 posiciones entre 147 economías emergentes evaluadas.

Top 10 Índice IDTA para Economías Avanzadas y Emergentes.

Como líder de las economías emergentes, ATTA menciona nuevamente el caso de Costa Rica: décadas de inversión en conservación, turismo comunitario y protección ambiental subrayan la eficacia de alinear el turismo con los objetivos de sostenibilidad, destaca la organización sobre la estrategia del país centroamericano.

“Costa Rica demuestra que el turismo de aventura puede ser una fuerza positiva. Su modelo combina una rico biodiversidad con oportunidades económicas inclusivas, a la par que mantiene una sólida marca de turismo de aventura”, declaró Heather Kelly, directora de Investigación de ATTA.

Líderes en naturaleza y cultura

Los pilares “Recursos Naturales” y “Recursos Culturales” —la columna vertebral del turismo de aventura— son los que mejor calificación reportan para países como Perú, México, Brasil y Colombia, incluso por encima de sus contrapartes más avanzadas. “Esto pone de relieve una ventaja competitiva que a menudo se desaprovecha en el marketing turístico global”, analiza el informe.

“Desde la Cordillera de los Andes y la selva amazónica hasta antiguos sitios arqueológicos y vibrantes tradiciones indígenas, estos países ofrecen una combinación única de experiencias que atraen a viajeros que buscan autenticidad y conexión”, apunta el informe sobre las ventajas de Latinoamérica.

Cabe recordar que, para ATTA, el “Turismo de aventura” es aquel que combina experiencias de naturaleza, interacción con la cultura local y actividad física. “Los proveedores de aventura exitosos saben cómo entrelazar estos elementos para crear una experiencia satisfactoria”, apunta la definición conceptual de esta tipología.

Buena imagen y poco dinero

Según ATTA, Uno de los hallazgos más sorprendentes del informe es la disparidad entre el desarrollo económico y la imagen turística. Países como Costa Rica, Perú y Colombia gozan de una sólida reputación como destinos de turismo de aventura, a pesar de su PIB per cápita relativamente modesto, apunta el análisis.

“Esto demuestra que la imagen —construida mediante una marca eficaz, la experiencia del viajero y la visibilidad mediática— puede ser tan valiosa como la infraestructura o los sistemas de salud. Como sugiere el informe, los destinos con una historia convincente y un producto auténtico pueden tener un impacto muy superior a su peso económico”, analizan desde ATTA.

Seguridad e infraestructura, las desventajas de siempre

A pesar de sus ventajas naturales y culturales, las naciones latinoamericanas enfrentan verdaderos desafíos en los pilares de “Seguridad” e “Infraestructura”, con un desempeño que varía significativamente a lo largo de la región. Por ejemplo, mientras Uruguay y Chile lideran en “Seguridad”, países como México, Honduras y Venezuela obtuvieron las puntuaciones más bajas.

En “Infraestructura”, Chile, México y Panamá cuentan con desarrollos de transporte y turismo relativamente sólida, pero otros países enfrentan “carreteras inadecuadas, conectividad aérea limitada o servicios turísticos insuficientes en zonas rurales”. En el caso de Colombia y Costa Rica, el pilar “Infraestructura” es el peor calificado con 2,42 y 3,49 sobre 10, respectivamente.

El Índice de Desarrollo del Turismo de Aventura (IDTA) 2024 fue publicado por ATTA a inicios de este año, pero su análisis sobre Latinoamérica apenas se reveló la semana pasada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia