Aunque con menor intensidad que en el trimestre pasado, el PIB de alojamiento y servicios de comidas siguió cayendo en Colombia, según detalla el más reciente informe del DANE.
Llegó el esperado primer informe del año del Producto Interno Bruto (PIB) y los resultados para el primer trimestre del año arrojan resultados bastante positivos para la economía nacional. El PIB nacional creció +2,7 % respecto al mismo periodo del 2025 % y +0,8 % frente al periodo inmediatamente anterior (el 4º trimestre de 2024).
Los resultados, que pasaron un tanto desapercibidos en el panorama mediático, no solo superan la proyección del Banco de la República (+2.5 %) sino que se ubican por encima del crecimiento de varias economías desarrolladas como Estados Unidos (+2,3 %) y Canadá (+2 %)
¿Qué sectores jalonaron este crecimiento? Según las cifras del DANE, las Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, que crecen +15,5 % frente al 1º trimestre de 2024, y el Comercio al por mayor y por menor, que aumenta +3,9 %. Curiosamente, dentro de este comercio se cuentan los hoteles y servicios de comidas, que, por el contrario, presentan una disminución.

No es precisamente una novedad. El año pasado, el PIB de alojamiento y servicios de comida disminuyó -3,8 % frente a 2023, mientras que la economía nacional creció +1,7 %. En este 1º trimestre, el PIB de Alojamiento y servicios de comida decreció -0,2 %, lo que contrasta con el positivo crecimiento de la economía (+2,7 %).
Respecto al trimestre inmediatamente anterior en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, el PIB nacional —es decir, la economía nacional— crece +0,8 %. En el caso del Comercio al por mayor y al por menor, se registró un crecimiento de +0,4 % y, dentro de este, Alojamiento y servicios de comidas aumenta +0,2 %.
Pareciera entonces que se registra un leve alivio para el comportamiento del sector de alojamiento, al menos frente al 4º trimestre de 2024 con el mencionado leve crecimiento del +0,2 %. No obstante, en medio de un panorama positivo para el turismo y de un crecimiento de la economía en general, llama poderosamente la atención que el peso del sector de alojamiento evidencie un comportamiento negativo al compararse con los periodos similares del año pasado y antepasado.