Según los registros de Migración Colombia, en el primer cuatrimestre del año (enero-abril) se registró un leve descenso de la salida de colombianos al exterior y un aumento de las llegadas de extranjeros.
Han transcurrido ya cuatro meses del 2025 y los registros de salidas de colombianos al exterior y llegadas de extranjeros documentados por Migración Colombia dejan ver algunas novedades y tendencias en curso en los principales países emisores y receptores de viajeros.
Aunque las estadísticas de Migración Colombia no son propiamente las cifras oficiales de turismo internacional que divulga el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) —en estas últimas se incluyen llegadas de colombianos no residentes y se aplican distintos filtros— sí constituyen la base sobre la que se miden las preciadas llegadas de extranjeros al país.
Precisamente, según este registro, entre enero y abril del 2025 ingresaron al país 1.713.775 extranjeros (el 93 % de estos por vía aérea), lo que representó un aumento de 11,5 % frente al mismo periodo del 2025, cuando ingresaron 1.537.406. De este total, Turismo representa la mayor proporción como motivación de la visita (73 %), seguido de Tránsito (11 %) y Negocios (4 %).

Hay que tener en cuenta, además, la distorsión que genera el pronunciado aumento de las llegadas de ciudadanos venezolanos* (+52 %). Esta tendencia obedece al incremento de viajeros en tránsito, que representan poco más de la mitad del total de las llegadas del vecino país.
Al margen de lo anterior, los mercados que más jalonaron la llegada de visitantes extranjeros al país en el primer cuatrimestre fueron Perú (+38 %), Brasil (+16 %) y España (+16 %). Como se ve en la tabla, en el top 10 de países solo dos caen en número de llegadas: Ecuador (-3,5 %) y Estados Unidos (-0,5 %) con una leve pero inusual reducción.
Aunque EE.UU. sigue siendo por lejos el principal emisor de viajeros al país con una participación del 22,6 % en el total de llegadas, el mes pasado se registró nuevamente una reducción, al pasar de 92.437 ciudadanos estadounidenses llegando al país en abril del 2024, a 88.356 en abril de 2025, lo que puede atribuirse a los incidentes comerciales y políticos suscitados en los últimos meses.
Leve disminución de las salidas de colombianos
En cuanto a las salidas de colombianos al exterior documentadas por Migración Colombia (que tampoco son el indicador más exacto del turismo emisivo pues no discriminan con exactitud a los nacionales residentes en los países de destino) se registra una muy leve disminución (-0,1 %), explicada por el comportamiento negativo de dos destinos clave: Estados Unidos y México.

Si los sucesos comerciales y políticos motivados por el gobierno de Donald Trump causaron ya una leve disminución de las llegadas estadounidenses a Colombia, en el caso de las salidas de colombianos a ese país la afectación es cada vez fuerte. En el periodo en cuestión, la reducción fue de -4,5 %, es decir, alrededor de 23.000 colombianos dejaron de viajar a Estados Unidos.
No se trata de un fenómeno aislado. En general, la mayoría de los países de Latinoamérica, además de Europa, evidencian ya una reducción de viajeros hacia Estados Unidos, como lo señaló la semana pasada Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).
“Se ve claramente cómo los anuncios de política y los temas de migración y comercio han afectado la relación con Estados Unidos. En todos los países de América Latina y el Caribe ha habido un impacto en la decisión de viaje. Sí hay una sensibilidad del viajero a la forma como va a ser tratado y recibido que ya está pasando factura. Lo deben sentir las agencias de viajes y los portales que hacen las ventas”, afirmó el presidente de CAF.

Cabe aclarar, sin embargo, que en abril pasado el comportamiento de los viajeros colombianos hacia Estados Unidos volvió a terrenos positivos (+6,5 %) tras dos meses de caídas totalmente inusuales en las últimas décadas. Los resultados de los próximos meses serán determinantes para calibrar la solidez de las relaciones entre las dos naciones.
Ahora bien, la principal causa de la leve disminución (-0,1 %) de las salidas de colombianos al exterior no radica en Estados Unidos sino en México. En el pasado cuatrimestre (enero-abril del 2025), el país latinoamericano bajó al cuarto lugar como destino de los colombianos (en 2022 ocupaba el segundo lugar) al pasar de 202.706 viajeros en 2024 a 135.892 en 2025 (-33 %) ¿Hasta dónde va a llegar esta reducción?