El Aeropuerto Internacional El Dorado se convirtió en el primer aeropuerto de América Latina en implementar la solución A-CDM (Airport Collaborative Decision Making).
Según destaca el operador Opain, el sistema A-CDM permite una predicción más precisa del tiempo de “turnaround” de las aeronaves. Esta mayor coordinación se traduce en un uso más eficiente de los recursos en tierra y de los slots, lo que contribuye a reducir retrasos, disminuir el consumo de combustible y mejorar la puntualidad.
Esta iniciativa liderada por Opain, en alianza con SITA, proveedor global de soluciones tecnológicas para el transporte aéreo, tiene como objetivo mejorar significativamente la coordinación entre aerolíneas, operadores en tierra y control de tráfico aéreo, al facilitar el intercambio de datos en tiempo real.
“El Dorado ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, lo que nos posiciona como uno de los aeropuertos más transitados de América Latina. Esta rápida expansión conlleva retos importantes para mantener la eficiencia operativa y la puntualidad. Implementar el sistema A-CDM nos permite enfrentar estos desafíos de manera directa.”
Natali Leal, CEO de Opain.
La implementación en Bogotá incluye herramientas de SITA como el Pre-Departure Sequencer (PDS), el Airport Management System (AMS) y el Operations Manager, que trabajan de forma integrada para agilizar y optimizar las operaciones aeroportuarias.
Según Shawn Gregor, presidente de SITA Américas, el crecimiento del tráfico aéreo en la región —que alcanzará los 773 millones de pasajeros en 2024 según ACI-LAC— exige soluciones tecnológicas capaces de mejorar la eficiencia y la resiliencia operativa. “El Dorado está marcando el camino en la región al adoptar estas herramientas que ya han demostrado resultados positivos en Europa”, señaló el directivo.
Cabe destacar que, los beneficios del A-CDM ya se han evidenciado en aeropuertos europeos, con ahorros anuales de hasta 360.000 kg de combustible, reducciones de 2000 minutos en retrasos y 26.300 minutos en tiempos de rodaje. Además, ha mejorado la precisión de los horarios de salida, lo que permite gestionar hasta 3,5% más vuelos en espacios aéreos congestionados.