El 5 y 6 de julio, Medellín fue sede de la segunda edición de Expo Destination, una plataforma comercial enfocada en posicionar a Colombia como el principal destino en Latinoamérica para bodas y eventos corporativos.
Expo Destination fue el punto de encuentro de más de 2.700 personas entre profesionales, empresarios y público final interesados en la industria de las bodas de destino y el turismo MICE en Colombia. Realizado en el Gran Salón de Plaza Mayor Medellín, la segunda edición del evento llegó reforzada para posicionarse como una plataforma de negocios e inversión para el turismo de romance y de eventos en el país.
El encuentro contó con más de 2.700 visitantes, de los cuales un 65 % de los asistentes corresponden al segmento B2B, que participaron en un espacio académico y otro comercial. Respecto a la agenda académica, estuvo liderada por la Universidad EAFIT y se abordaron temas como marketing en el turismo, oportunidades del turismo de romance en Colombia, fortalezas regionales para captar inversión, internacionalización de destinos, turismo médico estético y tendencias emergentes para la industria hotelera.



La muestra comercial, por su parte, favoreció la conexión y expectativas de negocios para los expositores con un espacio con más de 60 marcas de la cadena de valor del turismo y los eventos, como hoteles, agencias de viajes, recintos, Dj´s, técnica audiovisual, floristas, vestuario de bodas y fiesta, coctelería, weeding and meeting planners, entre otros.
El gran atractivo de esta edición fue la exclusiva Rueda de Inversión “Sala Platinum” liderada por Colombia Expats. Este espacio fue diseñado para brindar a emprendedores y empresarios la oportunidad de presentar sus iniciativas ante un selecto grupo de inversionistas nacionales e internacionales. En esta rueda de inversión hubo 30 participantes internacionales, entre ellos las cámaras de comercio de Estados Unidos y Países Bajos, 20 reuniones de negocios con proyección de inversión por cerca de 1,8 millones de dólares, y negociaciones para alianzas y acuerdos comerciales locales y nacionales por cerca de 600 millones de pesos.




Este evento, que ya tiene programada su próxima edición para el 10 y 11 de julio del 2026 en Medellín, continuará apostándole al turismo de eventos y de romance, este último respaldado por el auge que tiene en el país.
Un estudio reciente de ProColombia reveló que las ciudades más demandadas para bodas son Cartagena, Medellín, Bogotá, Santa Marta y Cali, con mayor concentración durante diciembre, noviembre, marzo y agosto. Las parejas extranjeras se sienten atraídas por los paisajes naturales del país, su patrimonio cultural y los vínculos emocionales que establecen con Colombia.
El sector muestra cifras prometedoras: más del 70 % de estos eventos reúnen entre 50 y 150 asistentes, mientras que más del 60 % se realizan en hoteles o espacios naturales. El impacto económico resulta significativo, ya que más del 40 % de estas celebraciones movilizan entre USD 20.000 y USD 50.000. Los invitados prolongan su estadía entre cuatro y seis días, creando oportunidades adicionales para que los empresarios turísticos aprovechen esta creciente demanda.