El flujo de salidas de colombianos al exterior aumentó levemente en el 1º semestre del año (+0,6 %) en comparación con el mismo periodo del 2024, según los registros de Migración Colombia.
En el periodo enero-junio de 2025 un total de 2.749.995 colombianos salieron del país por los 39 puntos de control migratorio dispuestos en toda la geografía nacional, aunque, valga decir, más del 90 % de esas salidas se dieron por los cuatro puntos principales: los aeropuertos internacionales de Bogotá, Rionegro, Cali y Cartagena.
Esta cifra indica un aumento del +0,6 % frente al 1º semestre del 2024. Se trata de un incremento muy inferior al registrado el año pasado frente al mismo periodo del 2023, que fue del +11 %. Este primer semestre, en conclusión, hubo un menor impulso de los viajes internacionales al compararlo con el 2024.
Ahora bien, del total de salidas registradas este 1º semestre, el 57 % reportó el turismo como principal motivo de viaje (1.571.231) mientras que el 27 % manifestó ser residente en el país de destino (742.882). Se trata de las dos principales motivaciones de viajes declaradas por los colombianos al momento de salir del país. Detrás se sitúan: Tripulación (4,6 %), Trabajo (3,7 %), Negocios (3,4 %) y Estudios (1,9 %).

Estados Unidos sigue ocupando el primer lugar como destino de los colombianos. A pesar de la reducción del -4,8 % registrada en este primer semestre, el país del norte concentra el 29 % del total de las salidas de colombianos. En junio de 2025 se registró una leve caída de las salidas a ese país (-1,7 %) al pasar de 169.820 viajeros colombianos en junio de 2024 a 166.916 el mes pasado.
Además de Estados Unidos, también cayeron las salidas hacia México (-29 %), que parece no tener piso en su desplome, y Chile, en mucho menor medida (-5,3 %). A pesar de estas reducciones, las cifras generales no cayeron por el excepcional crecimiento de otros países de la región.
Es el caso de Brasil (43 %), Perú (26 %) y Panamá (21 %), que crecen a doble dígito como destino de los colombianos. Como evidencia el cuadro en cuestión, mientras Brasil tuvo un excepcional repunte este semestre en comparación con 2024, Perú y Panamá vienen creciendo a buen ritmo desde el 2023. Hacia España, por el contrario, el crecimiento excepcional se dio en 2024 frente a 2023 (+ 25 %), mientras que este año fue del 9 %.
Del top 10 de países destino de los colombianos, cabe precisar aquellos países que tienen una mayor proporción de colombianos residentes, lo cual permite excluir un porcentaje importante de lo que podría ser turismo emisivo leisure como tal. En EE.UU., por ejemplo, del total del 796.908 salidas, el 39 % (311.533) manifestó residir en ese país.
En España ocurre algo similar: del total de 403.999 salidas de colombianos, el 24 % corresponde a residentes en ese país (98.073). Otros países con porcentajes representativos de colombianos residentes son Chile (40 %), Canadá (34 %) y Panamá (24 %). En contraste, de las 162.354 salidas de colombianos a República Dominicana, solo el 6,7 % (10.914) corresponde a colombianos residentes en el país caribeño.
