Luego de la aprobación que hizo el Congreso de Estados Unidos a la ley de presupuesto de Donald Trump, se prevé un incremento en el costo de la visa para ingresar a ese país.
La ley presupuestaria, fiscal y migratoria de Donald Trump, también conocida como “One Big Beautiful Bill Act“, fue aprobada en las últimas semanas por el Congreso de Estados Unidos. Sin duda, una de las medidas que más ha generado interés en las personas que quieren visitar ese país es la del incremento en el costo de la visa que contempla esta legislación.
En ese sentido, esta ley establece la denominada tasa de “integridad de la visa”, que representa una suma de 250 dólares, la cual se adiciona al precio que actualmente tiene la visa estadounidense: 185 dólares. Así, el solicitante deberá pagar una cifra total de 435 dólares, al menos en lo que corresponde a la visa B1-B2.
Esta decisión afecta de forma directa a aquellas personas que desean pedir o renovar una visa de no migrante, entre las que estarían las visas B-1 de negocios y B-2 de turismo. Además de estas, también se incluirían las visas F, J y M para estudiantes, las visas H-B, L y O para trabajadores temporales, las visas P para atletas y las visas R para religiosos.
Mientras tanto, los diplomáticos y los ciudadanos de Estados Unidos que hacen parte del Programa de Exención de Visas no serán regidos por esta medida.
¿Por qué se impondrá esta tarifa adicional para la visa estadounidense?
Vale la pena hacer claridad sobre la tarifa adicional mencionada y cómo funciona dentro del proceso para solicitar la visa estadounidense. Los 250 dólares, cantidad establecida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, servirán como un depósito que se le exige a las personas que soliciten el documento para el acceso a ese país.
Es decir, esa suma podrá ser recuperada por la persona siempre y cuando cumpla las siguientes tres condiciones: no haber excedido el tiempo de estadía que le ha sido autorizado, no haber trabajado de forma ilegal y abandonar el país en un periodo máximo de cinco días luego de la expiración de la visa o de cambiar su estatus migratorio dentro del marco legal establecido.
De esta forma, quienes no cumplan con los requisitos mencionados perderán la posibilidad del reembolso de su dinero, el cual irá directamente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Otras tarifas que cambiarán con la nueva ley
Por otro lado, aquellas personas que soliciten asilo deberán pagar una tasa de 100 dólares, la cual deberá abonarse anualmente durante el periodo que tarde el proceso del expediente. También deberán pagar 550 dólares para así obtener la autorización de empleo, si su solicitud es admitida.
Quienes soliciten un estado de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) tendrán la obligación de pagar 500 dólares para aplicar (10 veces más que la actual tarifa), además de 550 dólares por su permiso de trabajo.
Finalmente, es necesario indicar que estas medidas, incluidas dentro de la ley de presupuesto de Trump, aún no tiene una fecha definida para su entrada en vigor. No obstante, se prevé que inicien a partir del 2026.