Durante el 3° Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), realizado en San Pedro de los Milagros, la Gobernación de Antioquia anunció que 12 municipios del departamento serán postulados a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual.
Con una firme apuesta por el turismo de fe como motor de desarrollo regional, la Gobernación de Antioquia dio a conocer los doce municipios que representarán al departamento en la postulación a la prestigiosa Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual. Esta iniciativa busca proyectar a nivel internacional la riqueza espiritual, patrimonial y cultural de la región.
Los municipios seleccionados son: San Pedro de los Milagros, Angostura, Santa Rosa de Osos, Jericó, Girardota, Sabaneta, La Estrella, El Peñol, Marinilla, La Ceja, El Santuario y Santa Fe de Antioquia; que destacan por su tradición espiritual y potencial para el desarrollo de experiencias turísticas sostenibles y especializadas. La postulación los acercaría a un selecto grupo global, en el que hasta ahora solo figuran dos ciudades colombianas: Cartagena (Bolívar) y Buga (Valle del Cauca).

“Pertenecer a la Red es importante por la visibilidad que se le da al destino, que permite que participe en ferias internacionales donde hay compradores y agencias de viajes de turismo religioso que están ansiosas de conocer nuevas rutas”.
Óscar Andrés Sánchez Álvarez, director de Turismo de Antioquia.
Turismo religioso en Antioquia
El turismo religioso, más allá del aspecto espiritual, representa una oportunidad económica clave para regiones con fuerte arraigo devocional. San Pedro de los Milagros, por ejemplo, atrae a más de 4000 peregrinos cada semana, y su modelo ha sido destacado por el impacto que genera en el comercio local, el transporte, la gastronomía y la hotelería.
Durante el evento, además de oficializar la postulación, se entregó el tótem que reconoce a 26 municipios como miembros activos de la Red departamental. Granada se sumó recientemente, tras acreditar su valor patrimonial y espiritual. La jornada también sirvió como espacio de reflexión sobre la gobernanza del turismo religioso, con un panel moderado por la alcaldesa de El Peñol, Sandra Duque, en el que participaron representantes de la Iglesia y líderes de comunidades devotas.

Uno de los aspectos destacados del encuentro fue la presentación del primer grupo de guías formados específicamente para la Ruta del Milagroso, en San Pedro de los Milagros. Esta iniciativa, liderada por la parroquia local en alianza con estudiantes del SENA, busca ofrecer acompañamiento especializado a los visitantes, enriqueciendo la experiencia religiosa con elementos culturales, históricos y gastronómicos del municipio.