Redescubrir a Santa Marta en sus 500 años

Con motivo del 5° centenario de Santa Marta, Cotelco Magdalena organizó un gran press trip que apostó por presentar a la ciudad bajo una nueva mirada: como un destino cultural, natural y humano a través de su gastronomía, patrimonio, naturaleza y las comunidades que la habitan.

Con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, la Alcaldía Distrital de Santa Marta e Indetur, Cotelco Magdalena organizó el Press Trip 500 años, que reunió a 25 periodistas y creadores de contenido, entre ellos Rèport Colombia, para presentar a Santa Marta a través de una nueva narrativa, a partir de sus paisajes, comunidades y saberes.

Realizado con motivo de los 500 años de Santa Marta, el objetivo fue ampliar la mirada turística de la ciudad, para presentar las experiencias significativas que es capaz de ofrecer en medio de un momento histórico. Su gastronomía, música, espiritualidad, comunidades indígenas, sierra y playas crean un paisaje único, capaz de brindar vivencias significativas a los viajeros. Por ello, el viaje abarcó desde la memoria indígena y colonial de la ciudad hasta sus expresiones culturales, paisajes y el contacto humano.

El primer día de este recorrido los participantes se sumergieron en las alternativas de sol y playa del destino. Este día, los visitantes visitaron las dos playas Bandera Azul que ostenta el destino, ubicadas en la Playa Bello Horizonte frente al hotel Zuana Beach Resort y en Playa Blanca, para conocer las prácticas sostenibles implementadas para mantenerlas limpias y seguras. También se visitó el Centro de Vida Marina y la Playa del Inca Inca, para terminar la jornada en el Concierto Balleneras, en el marco de la Fiesta del Mar, que tuvo lugar a bordo de un catamarán.

El Parque Nacional Natural el Tayrona fue el protagonista del segundo día de viaje, con una caminata guiada por algunas playas emblemáticas y un almuerzo donde la gastronomía local encantó a los participantes. El tercer día, el grupo se dirigió al corregimiento de Minca, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se realizó una experiencia en torno al café de altura a través de todo su proceso de producción. El día cerró con la asistencia al Concierto Serenata Santa Marta, evento oficial de la Fiesta del Mar que rinde homenaje a la ciudad a través de su música y artistas.

Las culturas indígenas y sus sabores ancestrales también hicieron parte de este itinerario. En esta oportunidad, se pudo conectar con la comunidad indígena Katanzama, del pueblo Kankuamo. Allí, conocieron más detalles sobre su estilo de vida, su cultura, su cosmovisión y su relación con la naturaleza, en una visita que también incluyó una parada en el Hotel Tewimake como un ejemplo de turismo responsable.

Este press trip fue resultado de un conjunto de acciones de activación y promoción del destino en el marco de la celebración de los 500 años de Santa Marta, en las cuales la articulación de entidades nacionales, distritales y el sector privado ha sido fundamental. Entre algunos aliados clave de la iniciativa destacan el Hotel Irotama, el Hotel Zuana Beach, Best Western Plus, AC Marriott, Tewimake, Marriot Playa Dormida, la agencia de viajes Turismerk, ACODAL, Taxi Marino, Parque Nacionales Naturales y la Cooperativa de Playa Blanca.

Los 500 años de Santa Marta

En el marco de la gran celebración del 5° centenario de la ciudad, se anunciaron proyectos estratégicos para el desarrollo de la ciudad. Entre ellos, la construcción de seis muelles turísticos —un proyecto aprobado hace 12 años pero nunca ejecutado— que estarán ubicados en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga y Playa Grande. Además, se anunciaron inversiones por más de $2.000 millones en:

  • Renovación de la certificación internacional Bandera Azul para dos playas.
  • Actualización del Plan de Ordenamiento Ecoturístico del Parque Tayrona.
  • Vinculación de cinco organizaciones comunitarias, con 12 unidades productivas, al programa Empretur, que fomenta el emprendimiento y los incentivos para el turismo local.
  • Realización de la Primera Cumbre Iberoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible en 2024, fortaleciendo el liderazgo regional de la ciudad en prácticas responsables.

Asimismo, la ciudad se vistió de fiesta durante julio, con celebraciones que buscaron hacer de esta conmemoración un espacio para el diálogo, la creación artística y la memoria colectiva con actividades que incluyeron conversatorios, exposiciones, circuitos patrimoniales, muestras gastronómicas, festivales, rituales ancestrales y grandes conciertos que exaltan la identidad samaria y el legado de sus pueblos originarios.

La programación continuará más allá de julio. El 21 de agosto tendrá lugar el circuito expositivo “Los santos bajan, la Sierra viaja” y la presentación de la Mochila didáctica arhuaca, una muestra que transportará a los visitantes a un recorrido por la espiritualidad y las tradiciones de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada.  El 29 de septiembre se celebrará el Festival de Cine al Mar, un encuentro cinematográfico que llevará proyecciones, foros y talleres a diferentes espacios de la ciudad. Y, finalmente, el 27 de octubre se realizará la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, un evento que reunirá a escritores, artistas y pensadores nacionales e internacionales en un espacio de diálogo, formación y disfrute cultural para todas las edades.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.