Estos son los finalistas del reto de turismo indígena  

CAF turismo indígena

Tras recibir casi 400 candidaturas de toda América Latina y el Caribe desde su lanzamiento en enero, la CAF, ONU Turismo y el Inguat presentaron los cinco finalistas y el ganador del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe. CAF turismo indígena

El anuncio tuvo lugar el 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el emblemático sitio arqueológico maya Iximché, antigua capital del reino kaqchikel, en Chimaltenango (Guatemala), en un acto que contó con la presencia del presidente de la república de Guatemala, Bernardo Arévalo.

La iniciativa, lanzada en enero de 2025, tiene como objetivo identificar y premiar comunidades indígenas que hayan puesto en marcha proyectos turísticos sostenibles para fortalecer sus economías locales y preservar su patrimonio cultural y natural, con un componente de innovación y digitalización.

De las casi 400 candidaturas recibidas de toda la región, solo cinco proyectos procedentes de Perú, Guatemala, Argentina, Dominica y Panamá llegaron a la gran final. Todos ellos presentaron sus propuestas ante un jurado internacional compuesto por expertos de ONU Turismo, CAF, Bridge for Billions, Tornus y ProColombia. CAF turismo indígena

Los proyectos destacados fueron: Atiptalla (Perú), Kaishi Lodge (Dominica), Saberes de la Quebrada (Argentina), Embera Nepono (Panamá) y el Parque Ecológico Kyaq K´ix (Guatemala). Al final, el ganador fue el peruano Atiptalla, que se hizo acreedor de un premio de 10.000 dólares por parte de CAF, además de integrarse a la Red de Innovación de ONU Turismo, que le brindará acompañamiento durante la ejecución de su proyecto.

Además, todos los finalistas entran a formar parte de la Red de Innovación de ONU Turismo y tendrán acceso a becas para la UN Tourism Online Academy, la plataforma de enseñanza en línea impulsada por ONU Turismo. CAF turismo indígena

“Invertir en el turismo indígena es invertir en desarrollo sostenible, en cultura y en biodiversidad. Este reto nos permite visibilizar y reconocer modelos de negocio exitosos liderados por pueblos indígenas, crear referentes que inspiran a otras comunidades y potenciar la innovación con identidad, generando beneficios que trascienden lo económico y fortalecen el tejido social”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.