Más de 150 asistentes, entre agentes de viajes, representantes de mayoristas y minoristas, así como autoridades y medios especializados, participaron en la misión comercial que realizó el gremio para promocionar este destino.
Con el objetivo de promocionar a Santa Marta como un destino integral en el mercado nacional, Cotelco Capítulo Magdalena llevó a cabo este miércoles 27 de agosto una misión comercial en el Hotel Tequendama de Bogotá.
A este espacio, que contó con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, asistieron 132 agencias de viajes, entre mayoristas y minoristas, además de autoridades, representantes de la industria y medios especializados.

Mediante esta iniciativa, el capítulo gremial busca posicionar a Santa Marta en su aniversario 500 como un destino integral, que incluye cuatro líneas de producto: (1) turismo de naturaleza; (2) sol y playa; (3) turismo cultural; (4) y turismo de reuniones, bodas, congresos y convenciones.
“El objetivo de estas misiones comerciales es impactar a más de 1000 agentes de viajes, incentivando la venta de productos turísticos legales y formales”, destacó Omar García, presidente ejecutivo del Cotelco Capítulo Magdalena, quien resaltó la articulación entre el Gobierno nacional, la Alcaldía de la ciudad y los gremios, además del impulso de eventos deportivos y culturales, para posicionar el destino.
Esta iniciativa está enmarcada dentro del proyecto ‘Desarrollo de un plan de posicionamiento y promoción a nivel nacional y regional de la oferta hotelera y turística del destino Santa Marta Distrito Turístico, Cultural e Histórico (DTCH) y su área rural 2025’.

Presentación del destino
La jornada inició con una rueda de negocios en la que participaron 20 empresarios de hoteles y turoperadores de Santa Marta. Posteriormente, se realizó la presentación oficial del destino, con la intervención diferentes actores del sector.




Edwin Bernal, director ejecutivo de Cotelco Nacional, fue el encargado de abrir el espacio en el que destacó la importancia de los aportes parafiscales y su papel clave para la transformación de proyectos que posicionan destinos como la capital del departamento de Magdalena.
Asimismo, Katherine Castellanos, directora de Competitividad de Fontur, invitó a los empresarios con Registro Nacional de Turismo (RNT) a conocer el manual de proyectos del fondo, con el fin de presentar nuevas iniciativas turísticas.
Por su parte, Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de ProColombia, señaló que Santa Marta representa la esencia del lema “Colombia, el país de la belleza”, al combinar playa, naturaleza, grandes cadenas hoteleras y un buró de convenciones activo.
En tanto, Eduardo Gil, presidente de la Asociación Nacional de Turismo Indígena (Asontic), recordó que para los pueblos indígenas, la capital de Magdalena es la “Casa Grande” e insistió en que el turismo debe desarrollarse bajo normas claras que respeten el conocimiento ancestral de estas comunidades.
Finalmente, el mayor Luis Gómez, jefe el Área de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, explicó que la Policía Nacional, además de garantizar la seguridad de los visitantes, trabaja articuladamente con más de 7.900 operadores de servicios turísticos de la ciudad para ofrecer orientación al viajero nacional e internacional, con el apoyo de 130 agentes bilingües.
El evento concluyó con el sorteo de diferentes premios, entre ellos estadías en hoteles, tours y kits de algunas empresas participantes. La ruta comercial continuará este jueves 28 de agosto en Bucaramanga, y la próxima semana llegará a Manizales, Pereira, Armenia y Cali, para posteriormente visitar Medellín.