En los primeros siete meses del año, un total de 3.229.000 colombianos viajaron al exterior, lo que significó una leve variación positiva (+1 %) frente al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con las estadísticas de flujos migratorios de Migración Colombia, en el periodo enero-julio un total de 3.229.000 colombianos viajaron al exterior, lo que representó un crecimiento marginal, de +1 %, respecto al mismo periodo de 2024, cuando salieron 3.197.514 personas. Esta variación fue similar a la registrada en el primer semestre (0,6 %).
La tendencia en el periodo es la misma registrada en meses anteriores. El top 5 de países destino está conformado por Estados Unidos, España, Panamá, México y Estados Unidos, de los cuales decrecen Estados Unidos (-4 %) y México (-28 %).
Ahora bien, al mirar solamente el periodo junio-julio, correspondiente a la temporada alta de mitad de año, el total de salidas de colombianos al exterior ascende a 1.026.848, lo que representa un crecimiento de +4 % respecto al mismos dos meses de 2024. En este periodo, Estados Unidos decreció apenas -1 % y México -18 %, lo que evidencia la contribución del turismo a estos flujos migratorios.
“El turismo emisivo del país está revelando un equilibrio con nuevas tendencias, donde los mercados tradicionales como Estados Unidos mantienen el liderazgo, pero igualmente, está generando oportunidades de crecimiento para destinos de Suramérica y Europa”
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
En los primeros siete meses del año se destacó el crecimiento de países como Panamá (+20 %), Perú (+25,5 %), Brasil (+44 %) y Francia (+ 53 %), que continúan recibiendo cada vez más colombianos. En contraste, decrecieron —aparte de EE.UU. y México— Chile, Venezuela y Aruba. Cabe señalar que para este reporte se tuvieron en cuenta los 15 primeros países de destino de los colombianos.
Según reveló Anato, un aspecto relevante de este periodo se relaciona con la diversificación en las razones de viaje en el turismo emisivo. Aunque “Turismo” se mantiene como la principal motivación, tuvo una caída del 3 % respecto a los mismos meses de 2024, mientras que las motivaciones de “Trabajo” y “Negocios” crecieron en promedio 9 %, lo que demuestra que el segmento corporativo gana fuerza.
