Esta semana, Colombia y Panamá le dieron la bienvenida al esperado Serenade of the Seas, que ha atracado en ambos destinos para el inicio de una nueva temporada por Latinoamérica, que se extenderá hasta abril.
La llegada del Serenade of the Seas a los puertos de Cartagena en Colombia y de Colón en Panamá fue celebrada por lo alto por las autoridades colombianas y panameñas, así como por los representantes de estos puertos. El capitán del barco recibió placas de bienvenida en una ceremonia conmemorativo en cada puerto, una muestra de la cálida bienvenida que ambos destinos le dan al barco, su tripulación y los viajeros.
“Es muy emocionante iniciar esta temporada que hemos estado planeando con tanto entusiasmo para Latinoamérica. Finalmente, los viajeros pueden embarcarse en aventuras al Caribe Sur desde Colombia y Panamá a bordo de Serenade, disfrutando de sabores, música y actividades que celebran la riqueza de nuestra cultura latina. Este es un momento muy especial, que refleja nuestro compromiso constante de aportar al mercado local y acercar las mejores vacaciones a la región con experiencias únicas y memorables”, destacó Itzel Valdés, vicepresidenta asociada para Latinoamérica y el Caribe en Royal Caribbean.


El Serenade of the Seas zarpa desde Cartagena de Indias desde octubre a abril de 2026. Es un barco de la serie Radiance —más grande y moderno que el Rhapsody of the Seas, que atracó en Cartagena en 2023— y ofrece 1073 habitaciones para el alojamiento de 2500 huéspedes en cabinas dobles, triples o cuadruples. Los recorridos serán de siete noches por el Caribe Sur (Aruba, Bonaire y Curazao), con Colón y Cartagena como puertos base.
Un barco “tropicalizado”
La temporada de Serenade por Latinoamérica estará caracterizada por una experiencia diseñada especialmente para el mercado latino, que combina su cultura, sabores y ritmos con la propuesta de entretenimiento de la naviera. Según destaca la naviera, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado, desde una gastronomía que celebra los sabores de la región —de México hasta Argentina— hasta actividades, música y entretenimiento inspirados en el estilo latino.
Algunos de los elementos de “tropicalización” que se incorporaron en el Serenade of the Seas incluyen entretenimiento pensado en el público latino, más fiestas, menús en español, platos y preparaciones de diferentes países de la región y un alto porcentaje de personal que habla español.

El barco ofrecerá ocho restaurantes, tres complementarios y cinco de especialidad, entre los que se encuentran clásicos de la naviera como Izumi, Chops Grille y Giovanni’s Table. También cuenta con 10 bares, entre los que destaca Schooner Bar, donde los cócteles perfectamente preparados se mezclan con melodías de piano en vivo; R Bar, que ofrece bebidas clásicas en un ambiente vintage; y Solarium Bar, ideal para relajarse junto a la piscina con refrescantes bebidas tropicales.
Otras de las novedades del Serenade of the Seas son un área de piscinas con toboganes, un área de jacuzzis, un Solarium para adultos, mesas de billar, canchas deportivas, minigolf, muro de escalar, proyecciones de películas al aire libre y más salones de baile.
Aún hay oportunidad para reservar
Con la llegada del Serenade of the Seas y el inicio de su temporada en Cartagena, Ximena Totena, gerente de Royal Caribbean para Discover América Marketing, destacó que el crucero ha superado las ventas anticipadas de años anteriores y ya presenta disponibilidad limitada. Aún quedan algunas cabinas con balcón y suites para el 30 de noviembre, y opciones para 2026, aunque se recomienda reservar pronto para asegurar lugar y mejores tarifas.
De hecho, Royal Caribbean ofrece incentivos para el mercado latinoamericano: en los itinerarios de febrero, marzo y abril (excepto Semana Santa), los niños menores de 12 años que viajen como tercer o cuarto pasajero solo pagan impuestos y propinas. Incluso, hay promociones como 60 % de descuento para el segundo viajero o hasta 750 USD de rebaja. Y como una oferta especial para el mercado latinoamericano, los pasajeros podrán acceder a un paquete de bebidas a precio muy atractivo, que permite disfrutar de licores, café de especialidad, jugos naturales y gaseosas.
“Es un error común que los agentes de viajes vendan por precio y no por experiencia. Los cruceros fidelizan al pasajero su calidad, variedad de destinos, entretenimiento y vivencias intensas. Y es importante resaltar esta experiencia a los pasajeros. Por eso, es clave conocer bien el producto, estar al tanto de las promociones y comunicarlas bien al pasajero”, aseguró Totena, quien también reveló los mejores precios se encontrarán en las salidas a partir de mayo a bordo del Grandeur of the Seas.
