El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín del 16 al 18 de octubre, con la participación de más de 360 stands y más 1.300 expositores de 31 departamentos del país.
Con el lema “País auténtico”, la 8ª edición de Colombia Travel Expo reunió a los principales actores del turismo nacional entre el 16 y el 18 de octubre. El evento organizado por Cotelco Capítulo Antioquia, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Fontur, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, contó con la participación de más de 360 estands y 1.300 expositores de 31 departamentos del país.
Con entrada gratuita para el público general (con previa inscripción), el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín fue el espacio que recibió durante las tres jornadas a más de 7.000 visitantes, quienes recorrieron los diferentes estands de la zona comercial en la que se encontraron con proveedores, agencias de viajes, hoteles, gastronomía y muestras culturales.







En el acto de instalación, realizado en la mañana del jueves 16 de octubre hicieron presencia diferentes autoridades del sector, entre ellas José Andrés Duarte, presidente de Cotelco Nacional; Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de ProColombia; y Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Antioquia, entre otros actores representantes institucionales.
“Esta feria refleja cómo se ha transformado el turismo en todos estos años. Hemos crecido paso a paso y hoy nos llena de orgullo ver a casi todo el país representado”, destacó Sandra Restrepo, quien fue la encargada de abrir el acto inaugural con una intervención en la que agradeció a todas las autoridades y entidades que hicieron posible el desarrollo del evento.
Por su parte, José Andrés Duarte exaltó la importancia de esta feria para el fortalecimiento del sector. “El turismo es motor de desarrollo y fuente de oportunidades para miles de familias. Cada edición de esta feria demuestra que el trabajo en conjunto del sector público y privado da resultados concretos“, afirmó.
En esta edición, el destino invitado fue Santa Marta, que tuvo un despliegue en el que se resaltó su riqueza natural, cultural y patrimonial. Durante la instalación, también participó José Domingo Dávila, director del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta (Indetur), quien destacó el papel de la ciudad en la promoción del turismo nacional y la celebración de sus 500 años de fundación durante este 2025.





Ruta de Pueblos Patrimonio de la RAP
Uno de los anuncios más destacados fue el lanzamiento oficial de la Ruta de los Pueblos Patrimonio de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) del Agua y la Montaña, una alianza entre los departamentos de Antioquia y Caldas que busca promover el turismo cultural, sostenible y regional en estos territorios cercanos.
Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas, fue el encargado de anunciar que esta ruta articulará destinos como Jardín, Jericó, Santa Fe de Antioquia, Aguadas y Salamina, reconocidos por su valor histórico, arquitectónico y comunitario. Al final de su intervención, se llevó a cabo una presentación cultural con bailes y elementos típicos del municipio de Jericó.



Rueda de negocios y Speed Networking
En el marco de Colombia Travel Expo 2025 se desarrollaron dos espacios enfocados en el relacionamiento y la generación de oportunidades estratégicas. La Rueda de Negocios reunió a cerca de 500 expositores y operadores turísticos de todo el país, quienes estuvieron activos en citas de negocios a lo largo de los tres días del evento.
De igual forma, se realizó el Speed Networking, que brindó a los asistentes la oportunidad de establecer alianzas en cuestión de minutos, conectar con actores clave de la industria y cerrar acuerdos para potenciar proyector turísticos.



Encuentro Académico
Otro de los grandes componentes de la feria fue la 5ª edición del Encuentro Académico, que se realizó bajo el lema ‘Innovación y sostenibilidad que da forma al turismo del futuro’. Más de 15 expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos sobre digitalización, sostenibilidad y nuevas tendencias del sector.
Algunas de las conferencias fueron “Innovación y uso de herramientas tecnológicas digitales para la transformación del turismo”, a cargo de Rodolfo Salinas, director ejecutivo de la plataforma de turismo sostenible Natoure (México); y “Perspectivas del turismo: datos, innovación y tendencias sobre en un mundo digital”, conferencia dictada por Fabiola Sánchez Bobadilla, MSc. Licenciada en Turismo y Hotelería.
También se desarrollaron paneles sobre transformación digital, marketing vivencial y turismo responsable, junto con talleres sobre inteligencia artificial aplicada al turismo, gastronomía sostenible, uso de datos en las empresas del sector y diseño de experiencias. El componente cultural fue protagonista con las presentaciones de municipios como San Agustín (Huila), Nariño (Antioquia) y Tame (Arauca).




El sábado, la jornada académica incluyó el conversatorio “El turismo contado desde dos miradas”, en el que los creadores de contenido Camilo Duque, Dominic Fabian Wolf y Cristian Byfield compartieron sus experiencias en la promoción de destinos colombianos a través de las diferentes plataformas digitales.
Con una participación récord, Colombia Travel Expo 2025 reafirmó su papel como espacio clave para conectar destinos, empresarios y viajeros en torno a un mismo propósito: mostrar al mundo la autenticidad y la diversidad del turismo colombiano.